Ir al contenido

castigar

De Wikcionario, el diccionario libre
castigar
pronunciación (AFI) [kas.t̪iˈɣ̞aɾ]
silabación cas-ti-gar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín castigare.

Verbo transitivo

[editar]
1
Imponer un castigo al que ha delinquido, infringido una regla o faltado en alguna cosa.[1]
  • Hipónimo: penalizar
  • Sinónimo: sancionar
  • Ejemplo: «33. Pero Alá no les iba a castigar estando tú en medio de ellos. Alá no les iba a castigar mientras ellos pedían perdón.
34. Y ¿por qué no va Alá a castigarles, si apartan de la Mezquita Sagrada? Ni tampoco son amigos de Él. Sólo son amigos Suyos los que Le temen, pero la mayoría no saben. (Alcorán )
2
Afligir, mortificar.[1]
3
Tratándose de algún escrito u obra literaria o artística, corregirlos o enmendarlos.[1]
4
Advertir, enseñar, prevenir.[1]
  • Uso: anticuado
5 Mecánica
Ejercer una cosa sobre otra esfuerzos demasiado grandes de presión o de percusión.[1]
6
Estropear, herir, dañar, caer con fuerza sobre alguna cosa.
  • Ejemplo: 

    La pampa mata de abajo;/el sol castiga de arriba.//La pampa mata de abajo;/el sol castiga de arriba.//Y entre pampa, sol y salitre,/se pasa el pobre la vida.//Se pasa el pobre la vida.Atahualpa Yupanqui. Atahualpa Yupanqui. 2013. ISBN: 9789874525000.

7
Estimular al caballo para que galope.
  • Sinónimo: espolear
  • Ejemplo: 

    El infeliz testigo de esa escena horrible lanzó un grito de espanto, castigó el caballo y echó a correr, perseguido por la visión horrenda que flotaba en el aire espeso saturado con el perfume del odio.Javier de Viana. Con divisa blanca. Editorial: Matera. 1746.

8
Golpear, sacudir.
  • Ejemplo: 

    se escurría cautelosamente del fachinal y, el vientre pegado al suelo y castigándose los flancos con la cola, quedaba agazapado en medio de la huella, mirándolo con fijeza y relamiéndose los bigotes.Justo P. Sáenz. Los crotos. Página 119. 1967.

9
Tener relaciones sexuales con alguien.[2]
  • Uso: coloquial, eufemismo
  • Ámbito: Colombia
  • Sinónimos: véase Tesauro de coito.

Verbo intransitivo

[editar]
10
Escarmentar.[1]
  • Uso: anticuado
11
Traer consecuencias negativas o desagradables.

Locuciones

[editar]

Refranes

[editar]

Conjugación

[editar]
Conjugación de castigarparadigma: llegar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo castigar haber castigado
Gerundio castigando habiendo castigado
Participio castigado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo castigo castigas vos castigás él, ella, usted castiga nosotros castigamos vosotros castigáis ustedes, ellos castigan
Pretérito imperfecto yo castigaba castigabas vos castigabas él, ella, usted castigaba nosotros castigábamos vosotros castigabais ustedes, ellos castigaban
Pretérito perfecto yo castigué castigaste vos castigaste él, ella, usted castigó nosotros castigamos vosotros castigasteis ustedes, ellos castigaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había castigado habías castigado vos habías castigado él, ella, usted había castigado nosotros habíamos castigado vosotros habíais castigado ustedes, ellos habían castigado
Pretérito perfecto compuesto yo he castigado has castigado vos has castigado él, ella, usted ha castigado nosotros hemos castigado vosotros habéis castigado ustedes, ellos han castigado
Futuro yo castigaré castigarás vos castigarás él, ella, usted castigará nosotros castigaremos vosotros castigaréis ustedes, ellos castigarán
Futuro compuesto yo habré castigado habrás castigado vos habrás castigado él, ella, usted habrá castigado nosotros habremos castigado vosotros habréis castigado ustedes, ellos habrán castigado
Pretérito anterior yo hube castigado hubiste castigado vos hubiste castigado él, ella, usted hubo castigado nosotros hubimos castigado vosotros hubisteis castigado ustedes, ellos hubieron castigado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo castigaría castigarías vos castigarías él, ella, usted castigaría nosotros castigaríamos vosotros castigaríais ustedes, ellos castigarían
Condicional compuesto yo habría castigado habrías castigado vos habrías castigado él, ella, usted habría castigado nosotros habríamos castigado vosotros habríais castigado ustedes, ellos habrían castigado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo castigue que tú castigues que vos castigues, castigués que él, que ella, que usted castigue que nosotros castiguemos que vosotros castiguéis que ustedes, que ellos castiguen
Pretérito imperfecto que yo castigara, castigase que tú castigaras, castigases que vos castigaras, castigases que él, que ella, que usted castigara, castigase que nosotros castigáramos, castigásemos que vosotros castigarais, castigaseis que ustedes, que ellos castigaran, castigasen
Pretérito perfecto que yo haya castigado que tú hayas castigado que vos hayas castigado que él, que ella, que usted haya castigado que nosotros hayamos castigado que vosotros hayáis castigado que ustedes, que ellos hayan castigado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera castigado, hubiese castigado que tú hubieras castigado, hubieses castigado que vos hubieras castigado, hubieses castigado que él, que ella, que usted hubiera castigado, hubiese castigado que nosotros hubiéramos castigado, hubiésemos castigado que vosotros hubierais castigado, hubieseis castigado que ustedes, que ellos hubieran castigado, hubiesen castigado
Futuro que yo castigare que tú castigares que vos castigares que él, que ella, que usted castigare que nosotros castigáremos que vosotros castigareis que ustedes, que ellos castigaren
Futuro compuesto que yo hubiere castigado que tú hubieres castigado que vos hubieres castigado que él, que ella, que usted hubiere castigado que nosotros hubiéremos castigado que vosotros hubiereis castigado que ustedes, que ellos hubieren castigado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)castiga (vos)castigá (usted)castigue (nosotros)castiguemos (vosotros)castigad (ustedes)castiguen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. 1 2 3 4 5 6 Luis P. de Ramón. Diccionario popular universal de la lengua española. Editado por: Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera). 1885. Tomo II
  2. Edgar Tarazona Angel. «Los nuevos verbos». Creatora - revista literaria. Obtenido de: https://web.archive.org/web/20230129063226/https://www.creatora.es/ayudaescritor/old/31-gramatica1.htm.