Ir al contenido

enmendar

De Wikcionario, el diccionario libre
enmendar
pronunciación (AFI) [em.men̪ˈd̪aɾ]
silabación en-men-dar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

De emendar, con epéntesis de [ n ] por influencia del prefijo en-.[2]

Verbo transitivo

[editar]
1
Arreglar, corregir los fallos o defectos.
  • Uso: se emplea también como pronominal: enmendarse.
  • Ejemplo: 

    "Es muy tarde —dijo como si quisiera enmendar un error—. Me gustaría saber qué es lo que andas haciendo por ahí, a santo de qué te expones sin necesidad.” Caballero Bonald, José Manuel (1988[1981]) Toda la noche oyeron pasar pájaros. Barcelona: Planeta, p.108.

  • Sinónimo: corregir.
  • Relacionado: enmienda.
2
Compensar un daño, rectificar.
  • Ejemplo: 

    "Los moradores del condado, fuesen nobles o rústicos, aunque se apellidasen mortales enemigos, debían darse seguridad, de día y de noche, y tener treguas desde Castell de Fells hasta el Coll de Finestrelles, desde Coll de Sagavarra hasta Coll de Serola, y desde Vallvidrera hasta doce leguas dentro del mar, so pena de pagar al príncipe cien onzas de oro, y enmendar en duplo el daño causado.” Víctor Balaguer (1860) Historia de Cataluña y de la Corona de Aragón I. Barcelona: Salvador Manero, p. 546.

3 Náutica
Modificar el rumbo o el lugar de anclado según las condiciones de profundidad del agua.

Locuciones

[editar]

Conjugación

[editar]
Conjugación de enmendarparadigma: pensar (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo enmendar haber enmendado
Gerundio enmendando habiendo enmendado
Participio enmendado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo enmiendo enmiendas vos enmendás él, ella, usted enmienda nosotros enmendamos vosotros enmendáis ustedes, ellos enmiendan
Pretérito imperfecto yo enmendaba enmendabas vos enmendabas él, ella, usted enmendaba nosotros enmendábamos vosotros enmendabais ustedes, ellos enmendaban
Pretérito perfecto yo enmendé enmendaste vos enmendaste él, ella, usted enmendó nosotros enmendamos vosotros enmendasteis ustedes, ellos enmendaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había enmendado habías enmendado vos habías enmendado él, ella, usted había enmendado nosotros habíamos enmendado vosotros habíais enmendado ustedes, ellos habían enmendado
Pretérito perfecto compuesto yo he enmendado has enmendado vos has enmendado él, ella, usted ha enmendado nosotros hemos enmendado vosotros habéis enmendado ustedes, ellos han enmendado
Futuro yo enmendaré enmendarás vos enmendarás él, ella, usted enmendará nosotros enmendaremos vosotros enmendaréis ustedes, ellos enmendarán
Futuro compuesto yo habré enmendado habrás enmendado vos habrás enmendado él, ella, usted habrá enmendado nosotros habremos enmendado vosotros habréis enmendado ustedes, ellos habrán enmendado
Pretérito anterior yo hube enmendado hubiste enmendado vos hubiste enmendado él, ella, usted hubo enmendado nosotros hubimos enmendado vosotros hubisteis enmendado ustedes, ellos hubieron enmendado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo enmendaría enmendarías vos enmendarías él, ella, usted enmendaría nosotros enmendaríamos vosotros enmendaríais ustedes, ellos enmendarían
Condicional compuesto yo habría enmendado habrías enmendado vos habrías enmendado él, ella, usted habría enmendado nosotros habríamos enmendado vosotros habríais enmendado ustedes, ellos habrían enmendado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo enmiende que tú enmiendes que vos enmiendes, enmendés que él, que ella, que usted enmiende que nosotros enmendemos que vosotros enmendéis que ustedes, que ellos enmienden
Pretérito imperfecto que yo enmendara, enmendase que tú enmendaras, enmendases que vos enmendaras, enmendases que él, que ella, que usted enmendara, enmendase que nosotros enmendáramos, enmendásemos que vosotros enmendarais, enmendaseis que ustedes, que ellos enmendaran, enmendasen
Pretérito perfecto que yo haya enmendado que tú hayas enmendado que vos hayas enmendado que él, que ella, que usted haya enmendado que nosotros hayamos enmendado que vosotros hayáis enmendado que ustedes, que ellos hayan enmendado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera enmendado, hubiese enmendado que tú hubieras enmendado, hubieses enmendado que vos hubieras enmendado, hubieses enmendado que él, que ella, que usted hubiera enmendado, hubiese enmendado que nosotros hubiéramos enmendado, hubiésemos enmendado que vosotros hubierais enmendado, hubieseis enmendado que ustedes, que ellos hubieran enmendado, hubiesen enmendado
Futuro que yo enmendare que tú enmendares que vos enmendares que él, que ella, que usted enmendare que nosotros enmendáremos que vosotros enmendareis que ustedes, que ellos enmendaren
Futuro compuesto que yo hubiere enmendado que tú hubieres enmendado que vos hubieres enmendado que él, que ella, que usted hubiere enmendado que nosotros hubiéremos enmendado que vosotros hubiereis enmendado que ustedes, que ellos hubieren enmendado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)enmienda (vos)enmendá (usted)enmiende (nosotros)enmendemos (vosotros)enmendad (ustedes)enmienden
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. «enmendar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.