tomar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Tomar

Español[editar]

 tomar
Pronunciación (AFI):  [toˈmaɾ]

Etimología[editar]

Del castellano antiguo tomar ("tomar"), de origen incierto.1

Verbo transitivo[editar]

1
Coger alguna cosa con la mano.2
2
Coger, aunque no sea con la mano.3
3
Recibir o aceptar.2
4
Unido con los nombres de alimentos, significa alimentarse con ellos, comerlos o beberlos, como tomar chocolate, café, etc.2
«Tomar un desayuno, tomar un almuerzo.» 
5
Junto con ciertos nombres, como fuerza, vigor, espíritu , aliento , libertad y otros semejanIes, vale recibir o adquirir lo que los mismos nombres significan.4
  • Ejemplo: Toma fuerza para continuar.
6
Utilizar un medio de transporte.
7
Ocupar algún punto para atajar o cortar un camino.2
  • Ejemplo: Tomar a la izquierda.
8
Cobrar.2
9
Conquistar por las armas algún punto, plaza, etc.2
10
Interpretar en determinado sentido.2
11
Considerar o tener por.2
12
Quitar o hurtar2
13
Comprar.2
14
Adoptar alguna carrera.2
15
Cubrir el macho a la hembra.2
16
Ganar la baza en el juego de naipes.2
17 Deporte.
Suspender la pelota que se ha sacado, sin volverla ni jugarla, por no estar los jugadores en su lugar.2
18 Náutica.
Arribar o llegar á algún fondeadero o lugar conveniente.2
19
Es susceptible de una infinidad de acepciones que dependen de las palabras con que se une, como: "tomar descanso", "descansar", etc.2
20
Sobrevenirle a alguno de nuevo alguna especie de afecto que le incita o mueve violentamente.4
  • Ejemplos: Tomarle a uno el sueño. Tomarle a uno la risa. Tomarle a uno la gana.
21
Recibir en sí los efectos de algunas cosas, consintiéndolos o padeciéndolos.4
  • Ejemplos: Tomar frío. Tomar pesadumbre.
22
Emprender alguna cosa, o encargarse de alguna dependencia o negocio.4
23
Sobrecoger o sorprender el ánimo por algún accidente u otra aflicción.4
24
Escoger entre varias cosas que se ofrecen al arbitrio alguna de ellas.4
25
Desear que suceda alguna cosa del modo que se propone como envidiándola.4
26
Junto con los nombres que significan el instrumento con que se hace alguna cosa, vale ejercitarse en ella o ponerse a hacerla4
  • Ejemplos: Tomar la pluma, escribir. Tomar la aguja, coser.
27
Llevar a alguno en su compañía.4
28
Hallar o coger a alguno en culpa o delito.4
  • Uso: anticuado
29
Tener relaciones sexuales, posiblemente sin consentimiento.[cita requerida]

Verbo intransitivo[editar]

1
Ingerir alcohol.
  • Ámbito: América, Guinea Ecuatorial, Filipinas
  • Sinónimo: beber

Locuciones[editar]

Conjugación[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Asturiano[editar]

 tomar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Beber.
2
Tomar, coger.
3
Cubrir.
4
Irse, viajar.

Conjugación[editar]

Castellano antiguo[editar]

 tomar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Incierta. Quizá del latín autumāre ("afirmar").

Verbo transitivo[editar]

1
Tomar, coger.

Catalán[editar]

 tomar
Baleares (AFI):  [toˈma]
Central (AFI):  [tuˈma]
Homófono tomà

Etimología 1[editar]

Del catalán antiguo pomar ("coger"), relacionado con palnmell.6

Verbo transitivo[editar]

1
Coger o atrapar.

Etimología 2[editar]

Por alteración fonética de tombar.6

Verbo transitivo[editar]

1
Derribar.

Conjugación[editar]

Cebuano[editar]

 tomar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Verbo transitivo[editar]

1
Grafía alternativa de tumar.

Galaicoportugués[editar]

 tomar
Pronunciación (AFI):  [to.ˈmaɾ]

Etimología[editar]

Incierta. Quizá del latín autumāre ("afirmar").

Verbo transitivo[editar]

1
Tomar, coger.
  • Ejemplo:
«e logo chegar..a alma tomar demões q̇ a leuarõ. mui toſte ſẽ tardar» Alfonso X de Castilla (Siglo XIII). Cantigas de Santa Maria (en Galaicoportugués).

Gallego[editar]

 tomar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del galaicoportugués tomar ("tomar").

Verbo transitivo[editar]

1
Tomar, coger.

Conjugación[editar]

Judeoespañol[editar]

 tomár
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del castellano antiguo tomar ("tomar").

Verbo transitivo[editar]

1
Tomar.

Conjugación[editar]

Portugués[editar]

 tomar
Portugal (AFI):  [tuˈmaɾ]
Homófono Tomar

Etimología[editar]

Del galaicoportugués tomar ("tomar").

Verbo transitivo[editar]

1
Tomar, coger, sacar
  • Sinónimo: pegar.
  • Ejemplo: Fui ao banco tomar meu dinheiro. (Fui al banco a coger mi dinero.)
2 Milicia.
Conquerir (tomar a fuerza).
  • Sinónimos: conquerer (obsoleta), conquirer (obsoleta), conquistar.
  • Ejemplo: Os cruzados tomaram Jerusalém. (Los cruzados tomaran Jerusalen.)
3
Robar (tomar ilegalmente).
  • Sinónimo: roubar.
  • Ejemplo: O ladrão tomou todo o meu dinheiro! (¡El ladrón tomó todo mi dinero!)
4
Recibir (como victima).
  • Ejemplo: Tomei um soco na cara. (Recibí un puñetazo en la cara.)
5
Ejecutar, practicar.
  • Ejemplo: tomar uma decisão; tomar medidas (ejecutar una decisión; ejecutar medidas)
6
Considerar. (Usado con la preposición por.)
  • Sinónimo: considerar.
  • Ejemplo: Eu tomei a Maria por corrupta. (Consideré Maria como corrupta.)
7
Consumir (tomar en el cuerpo).
8
Beber.
  • Sinónimo: beber.
  • Ejemplo: Eu tomei suco. (Bebé jugo.)
9
Tomar (un medicamento).
  • Ejemplo: Esqueci de tomar meus antidepressivos. (Se me olvidó de tomar mis antidepresivos.)

Verbo intransitivo[editar]

10
Beber (bebidos espirituosos, especialmente habitualmente).
  • Sinónimo: beber.
  • Ejemplo: Ele toma muito, durante os finais de semana. (Él bebe mucho, durante los fines de semana.)

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «tomar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 2,12 2,13 2,14 2,15 2,16 2,17 2,18 2,19 2,20 2,21 2,22 2,23 2,24 2,25 2,26 2,27 2,28 2,29 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 890
  3. VV. AA. (1914). «tomar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 992.
  4. 4,00 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4,09 4,10 4,11 VV. AA. (1842). «tomar», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág.850
  5. 5,00 5,01 5,02 5,03 5,04 5,05 5,06 5,07 5,08 5,09 5,10 5,11 5,12 5,13 5,14 5,15 5,16 5,17 5,18 5,19 5,20 5,21 5,22 5,23 5,24 5,25 5,26 5,27 5,28 5,29 5,30 5,31 5,32 5,33 5,34 5,35 5,36 5,37 5,38 5,39 5,40 5,41 5,42 5,43 5,44 5,45 5,46 5,47 5,48 5,49 5,50 5,51 5,52 5,53 5,54 5,55 5,56 5,57 5,58 5,59 5,60 5,61 5,62 5,63 5,64 5,65 Esteban Terreros y Pando (1787). en imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia: Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina é italiana: P-Z.
  6. 6,0 6,1 VV.AA. (1998) "tomar". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans