subir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
subir | |
Pronunciación (AFI): | [su.biɾ] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo subir y sobir ("subir"), y estos del latín subīre ("llegar").
Verbo intransitivo[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 3
- Hacer que algo vaya de abajo hacia arriba.
- 4 Informática.
- Transferir datos o archivos desde un sistema periférico o subordinado a uno más grande o central, especialmente desde un ordenador, móvil o tableta a un servidor en internet.
Locuciones[editar]
- subir al columpio
- subir la mostaza a las narices
- subirse al guindo
- subirse a la chepa
- subirse a las barbas
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Asturiano[editar]
subir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín subīre.
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Grafía alternativa de xubir.
Castellano antiguo[editar]
subir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín subīre.
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Grafía alternativa de sobir.
Francés[editar]
subir | |||
Pronunciación (AFI): | [sy.biʁ]
| ||
Homófono: | subirent |
Etimología[editar]
Del francés medio subir ("recibir"), y este del latín subīre ("llegar"). Atestiguado (en francés medio) desde 1481.
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Someterse a o experimentar.
- 3
- Hacer [un examen].
- 4
- Tolerar.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivado: subissement.
- Anagrama: rubis.
Francés medio[editar]
subir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín subīre ("llegar"). Atestiguado desde 1481.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Recibir.
Galaicoportugués[editar]
subir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | sobir |
Etimología[editar]
Del latín subīre.
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Subir.
Gallego[editar]
subir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués sobir y subir ("subir"), y estos del latín subīre ("llegar").
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Ascender (subir).
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Escalar (subir)
Portugués[editar]
subir | |
Brasil (AFI): | [su.ˈbi(ʁ)] |
Portugal (AFI): | [su.ˈβiɾ] |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués sobir y subir ("subir"), y estos del latín subīre ("llegar").
Verbo intransitivo[editar]
Verbo transitivo[editar]
Información adicional[editar]
- Anagrama: rubis.
Referencias y notas[editar]
- «subir». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- VV. AA. (1932–1935). "subir". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- Real Academia Galega (2017). «subir», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Verbos
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Transporte
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Verbos transitivos
- ES:Informática
- ES:Verbos regulares
- ES:Tercera conjugación
- Asturiano-Español
- AST:Palabras de origen latino
- AST:Verbos
- AST:Verbos intransitivos
- AST:Grafías alternativas
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Verbos
- OSP:Verbos intransitivos
- OSP:Grafías alternativas
- Francés-Español
- FR:Homófonos
- FR:Palabras de origen francés medio
- FR:Palabras de origen latino
- FR:Verbos
- FR:Verbos transitivos
- FR:Verbos regulares
- FR:Segunda conjugación
- Francés medio-Español
- FRM:Palabras de origen latino
- FRM:Verbos
- FRM:Verbos transitivos
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Verbos
- ROA-OPT:Verbos intransitivos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen galaicoportugués
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Verbos
- GL:Verbos intransitivos
- GL:Verbos transitivos
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen galaicoportugués
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Verbos
- PT:Verbos intransitivos
- PT:Verbos transitivos