huérfano
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
huérfano | |
Pronunciación (AFI): | [ˈweɾ.fa.no] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 8 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Etimología[editar]
Del latín orphanus
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | huérfano | huérfanos |
Femenino | huérfana | huérfanas |
- 1
- Dicho de un infante, que ha perdido uno o ambos progenitores
- Sinónimo: guacho (Cono Sur).
- Ejemplos:
- "El gendarme Víctor Enrique Rei confesó que el joven que crió como propio no es su hijo biológico. “Adopté a un huérfano”, dijo. Pero en lugar de contar quién lo convirtió en huérfano y cómo se apoderó del hijo de los desaparecidos Pedro Sandoval y Liliana Fontana, anticipó que “sobre ese tema” iba a hablar “después que Alejandro”, como lo rebautizó, y le pasó toda la presión a la víctima." “Adopté un bebé que era huérfano”, Diario Página/12, Buenos Aires, 28 de febrero de 2009
- 2
- Por extensión, abandonado o cedido para su adopción a un orfanato
- Sinónimo: expósito.
- Ejemplos:
- "Los niños huérfanos y más precisamente los expósitos se convirtieron en una de las temáticas más frecuentadas por la ilustración española en relación a la pobreza." Azpiroz, Andrés Osvaldo.(2009) "'Pobre de los indios'. Acercamiento a la pobreza material y espiritual o voluntaria hasta el siglo XVII", II Jornadas de Investigación en Humanidades, Montevideo, Uruguay
- 3
- Que carece de algo necesario, en especial de protección o cuidado
- Ejemplos:
- "China encabezó un medallero huérfano de los dos oros 'más valiosos'", Pueblo en línea, 24 de agosto de 2008
Traducciones[editar]
Traducciones
|