hurto
Sumario
Español[editar]
hurto | |
Pronunciación (AFI): | [ˈuɾ.to] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo furto, y este del latín furtum[1] , de fur ("ladrón")[2] , del protoindoeuropeo *bʰer- ("llevar"). Compárese el cultismo furtivo, el catalán furt, fura ("hurón"), el italiano furto, el portugués furto o el rumano furt
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
hurto | hurtos |
- 1
- Acción o efecto de hurtar
- Uso: formal
- Sinónimos: afano, choreo
- Hiperónimo: robo
- Ejemplos:
- "E los que son obligados a restituçion son los siguientes y los çinco dellos sienpre son obligados: el primero es del que manda a alguno robar, el segundo el que da consentimiento para la rapina, el terçero el que es resçebidor de ladrones y les da ayuda para ello, el quarto el que partiçipa en el hurto y se aconpanna con algund ladron para despojar y resçibe parte de los despojos, el quinto es el que de su ofiçio puede defendello y recusa de hazer justiçia, como son los governadores de las tierras." de Villalpando, Antonio (2000 [1500]) Razonamiento de las Reales Armas de los Católicos Reyes don Fernando y doña Isabel. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 106R
- 2
- Cosa que se ha hurtado
- Ejemplos:
- "Otrosi que no lleven sentençias de ningun hurto sin que sean condenados por sentençia pasada ni cosa judgada e la parte quien reçibiere el hurto sea primeramente contenta e pagada del hurto." Anónimo (1970 [1492]) Libro de Acuerdos del Concejo Madrileño, 1486-1492. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, ¶17
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Asociación de Academias de la Lengua Española (2001). «hurto», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, Vigésima segunda edición, Madrid: Espasa Calpe.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «furtum», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.