robo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
robo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈro.βo] |
Etimología 1[editar]
De robar.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
robo | robos |
- 2
- Se dice de lo robado.
- Ejemplo: Escondió el robo en un lugar secreto.
- 3 Derecho.
- Delito que consiste en apoderarse de algo que pertenece a otro(s), sin su consentimiento, por medio de la violencia, la intimidación o la fuerza.
Forma verbal[editar]
- 5
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de robar o de robarse.
Locuciones[editar]
- ir al robo: En juegos de mesa, tomar naipes o fichas del monte.
- meter a robo: saquear.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
Del mapuche rofü
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
robo | robos |
- 1
- Barro de color negro que se encuentra en los pantanos y se utiliza para teñir lana.
- Variante: yobo
- Ámbito: Chiloé (Chile).
Traducciones[editar]
Etimología 3[editar]
Del árabe ربع (rub) ("cuarta parte"), equivalente a un cuarto de quintal. Véase también arroba.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
robo | robos |
- 1
- Medida de capacidad para granos como el trigo, la cebada y otros áridos, que equivale a veintiocho litros y trece centilitros.
- Ámbito: Navarra.
Traducciones[editar]
Traducciones
Esperanto[editar]
robo | |
Pronunciación (AFI): | ['robo] |
Etimología[editar]
Del francés robe.
Sustantivo[editar]
- 1
- Vestido.