Cada una de las dos partes en que se dividen tradicionalmente cada media canal de vacuno, denominados respectivamente cuarto delantero y cuarto trasero.
6
Antigua moneda española cuyo valor era de cuatro maravedís de vellón.2
7
Cada una de las cuatro líneas de los abuelos paternos y maternos.2
8
Por extensión, cada una de las líneas da los antepsados más distantes, cuando se conservan las armas o memoria particular de ellas.2
9 Vestimenta.
Cada una de las cuatro partes u hojas de que se compone un vestido: llámanse cuartos delanteros los del pecho, y traseros los de la espalda.2
10
Cada una de las cuatro partes en que, después de cortada la cabeza, se dividía el cuerpo de los facinerosos y malhechores, para ponerlos en los caminos u otros sitios públicos.2
11
Cada una de las cuatro partes en que se divide la hora.2
12
Cada una de las cuatro partes en que antiguamente dividían la noche los centinelas.2
13
Cada una de las cuatro partes en que se considera dividido el cuerpo de los cuadrúpedos y aves.2
14
Abertura longitudinal, más o menos larga y más o menos profunda, que se hace a las caballerías en las partes laterales de los cascos.2
15
Cada una de las suertes, aunque no sean cuatro, en que se divide una grande extensión de terreno para vender los pastos.2
Cada uno de los cuatro grupos o secciones en que suele dividirse la faena de las guardias o piquetes para repartir el servicio con igualdad, de modo que un cuarto esté de centinela; el segundo, que ha de relevarlo, vigilante con las armas en la mano, y los otros dos, descansando hasta que les llegue el turno sucesivamente.2
18 Milicia.
Tiempo que está de centinela o vigilante cada uno de los de tropa.2
cuarto de Luna: (Astronomía) Coarta parte del tiempo que tarda desde una conjunción a otra con el Sol; y con más precisión se llaman así la segunda y cuarta de las dichas cuatro partes, añadiendo creciente y menguante para distinguirlas.2
en cuarto: Dícese del libro, folleto, etc., cuya longitud y latitud son iguales a la cuarta parte de un pliego de papel de la marca ordinaria.2
en cuarto mayor: Dícese del libro, folleto, etc., cuyo tamaño iguala a la cuarta parte de un pliego de papel de marca superior a la ordinaria en España.2