jaez
Español[editar]
jaez | |
No seseante (AFI): | [xaˈeθ] |
Seseante (AFI): | [xaˈes] |
Etimología[editar]
Del árabe جَهَاز (yahāz) ("aparejo, utensilio").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
jaez | jaeces |
- 1 Equitación.
- Adorno de cintas con que se enjaezan las crines de un caballo en días de función o gala. Llámase medio jaez cuando solo está entrelazada la mitad de las crines.1
- 2 Equitación.
- Cualquier adorno que se coloca a las caballerías.2
- Uso: se usa más en plural
- 3
- Cualidad o propiedad general de una cosa.
- Uso: figurado
- Sinónimos: tipo, naturaleza
- Ejemplo:
Juanito Santa Cruz y Miquis llevaron un día una sartén (no sé si a la clase de Novar o a la de Uribe, que explicaba Metafísica) y frieron un par de huevos. Otras muchas tonterías de este jaez cuenta Villalonga, las cuales no copio por no alargar este relato.
Pérez Galdós, Benito (1887). «Capítulo I», Fortunata y Jacinta.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «jaez», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 588.
- ↑ «jaez», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.