leito

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Aragonés[editar]

 leito
Pronunciación (AFI):  ['lejto]

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
leito leitos
1
Variante de leit.

Galaicoportugués[editar]

 leito
Pronunciación (AFI):  [ˈlej.to]

Etimología[editar]

Del latín lectum ("lecho").

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
leito leitos
1 Mobiliario.
Cama o lecho.

Información adicional[editar]

Gallego[editar]

 leito
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del galaicoportugués leito ("lecho"), y este del latín lectum ("lecho").

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
leito leitos
1 Mobiliario.
Cama o lecho.
2 Geografía.
Lecho.
3 Arquitectura.
Lecho.
4 Geología.
Lecho.

Véase también[editar]

Navarro-aragonés[editar]

 leito
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  leyto

Etimología[editar]

Del latín lectum ("lecho").

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
leito leitos
1 Mobiliario.
Cama o lecho.
  • Ejemplo: Et el Rey empero francés por la grant malautia suya non podía ir caualgando, et hauíanlo aleuar en su leito.

Portugués[editar]

 leito
Brasil y Portugal (AFI):  [ˈlej.tu]
Portugal (AFI):  [ˈlɐj.tu]

Etimología[editar]

Del galaicoportugués leito ("lecho"), y este del latín lectum ("lecho").

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
leito leitos
1 Mobiliario.
Cama o lecho.
2 Geografía.
Lecho, lugar por el que corre un curso de agua.
  • Sinónimo: álveo.
  • Ejemplo: O rio subiu e saiu do leito.‎ (El río subió y salió del lecho.)

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]