llamada
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
llamada | |
Pronunciación (AFI): | [ʎaˈma.ða] [ʝaˈma.ða] |
Etimología[editar]
De llamar
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
llamada | llamadas |
- 1
- Acción o efecto de llamar
- Sinónimos: llamado, llamamiento
- 2
- Señal que hace quien llama con un gesto, la voz, timbre o de cualquier otra forma.
- 4
- Incitación a realizar una acción.
- Sinónimos: incitación, provocación
- 5
- En los textos, signo o número que envía al lector al pie de página o fin del libro, a leer una nota relacionada con el texto, pero que no forma parte de este.
- Sinónimo: reclamo
- 6
- En relación con la inmigración, procedimiento que incluye una invitación, pasaje y gastos pagados para el emigrante.
- Ámbito: España
- 7
- Toque de clarín o corneta usado en el ejército para llamar las tropas a formarse.
- 8 Informática.
- Instrucción que hace ejecutar una rutina o subrutina diferente.
- 9
- Entre cazadores, figura que imita al animal y que lo atrae al lugar en donde puede ser cazado.
- Sinónimo: señuelo
- 10
- Canto o vocalización sonora que un ave emplea para advertir, atraer o señalar su territorio a otras aves.
- 11
- Conexión telefónica entre dos o más personas.
- Sinónimo: llamada telefónica
- 12
- Ademán o movimiento con que se llama la atención de alguno para engañarle o distraerle.1
- 13
- La acción de llamarse el viento, o sea, la acción de declinar o cambiar la dirección del viento hacia parte determinada.1
- 14 Milicia.
- Señal que usan los militares, con clarín o caja, para proponer parlamento.1
- 15 Danza.
- cierto paso hacia atrás.2
Locuciones[editar]
Locuciones con «llamada»
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 319
- ↑ 2,0 2,1 Esteban Terreros y Pando (1787). en imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia: Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina é italiana: E-O.