mentón
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
mentón | |
Pronunciación (AFI): | [menˈton] |
Etimología[editar]
Del francés menton1, y este del latín vulgar mento, del clásico mentum2, del protoindoeuropeo *men-, *mon- ("elevarse"). Compárese el catalán mentó
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mentón | mentones |
- 1 Anatomía.
- Extremo inferior del rostro del ser humano
- Sinónimo: barbilla
- Ejemplos:
- "Una vena está debaxo del mentón en el fondo de la boca; vale al dolor de ojos e hinchazones de la cara." Anónimo (2000 [1554]) Repertorio de los tiempos, el cual tura desde el año MDLIV hasta el año de MDCII. Salamanca: CILUS, p. 42V
- "Si Pez no se afeitara el mentón y en vez de levita llevara túnica y vara, sería la imagen viva del santo Patriarca, tal como nos le han transmitido los pintores." Pérez Galdós, Benito (1994 [1884]) La de Bringas. Madrid: Cátedra, p. 107
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «mentón», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1932–1935). "menton". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición