chin
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
chin | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃin] |
Una palabra del Caribe, quizás contracción de chiquitín
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chin | chines |
- 1
- Cantidad pequeña o escasa.
- Ámbito: Puerto Rico, República Dominicana
- Sinónimo: poco.
- Ejemplos:
- Un chin. Significa "un poco"
- Un chin chin. Significa "un poquito"
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
¡chin! | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃin] |
Probablemente derive de la palabra malsonante chingar
Interjección[editar]
- 1
- Expresa sorpresa o enfado.
- Ámbito: México
- 2
- Se usa para reforzar una afirmación o una exigencia
- Uso: Se usa mucho repetido: chin chin.
- Ámbito: México
- Ejemplo: Chin si no me devuelves el libro.
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 3[editar]
¡chin! | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃin] |
Probablemente derive de cochino
Interjección[editar]
- 1
- Voz usada en España para llamar al cerdo.
- Ámbito: España
- Sinónimo: cochi.
Traducciones[editar]
Traducciones
Inglés[editar]
chin | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chin | chins |
Kumiai[editar]
chin | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo[editar]
- 1
- Uno.