misa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
misa | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmi.sa] |
Etimología[editar]
Del latín missio ("envío"). Apócope de la expresión latina "Ite missa est": "Id, ha sido enviada", la última frase con la que acababa la misa.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
misa | misas |
- 1 Religión.
- Oficio religioso cristiano.
- 2 Música.
- Composición coral, o coral e instrumental, basada en el texto de la misa.
Locuciones[editar]
- cantar misa: Celebrar misa por primera vez el sacerdote recién ordenado.
- como chancho en misa: completamente fuera de lugar. (Chile, coloquial)
- decir misa
- Celebrar la misa.
- Hablar ante la indiferencia general. (España)
- de la misa la mitad o de la misa la media: Saber muy poco del asunto tratado.
- estar como los perros en misa: Estar fuera de lugar, incomodar. (España, coloquial)
- estar en misa y repicando: hacer al mismo tiempo dos cosas opuestas.
- ir a misa una cosa: Ser cosa indiscutible. (España)
- misa cantada
- misa de difuntos
- misa del gallo
- misa gregoriana: la que se dice en honor de un difunto durante 30 dias, normalmente a partir del entierro.
- misa negra
- no ir ni a misa con alguien: Evitar una persona a toda costa.
- oír misa: Asistir a misa.
- poder decir misa: que sin importar lo que alguien haga o diga, no se le tomará en consideración. (coloquial)
Refranes[editar]
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Aimara[editar]
misa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1
- Mesa
Náhuatl clásico[editar]
misa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del español misa
Sustantivo[editar]
- 1 Cristianismo.
- Misa, celebración cristiana.