ortejo
ortejo | |
pronunciación (AFI) | [oɾˈt̪e.xo] |
silabación | or-te-jo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.xo |
Etimología 1
[editar]De artejo, y este del latín articulus, diminutivo del latín artus, del protoindoeuropeo *h₂értus, del protoindoeuropeo *h₂er-. Compárese artejo, artículo, el francés orteil o el occitano artelh.
Sustantivo masculino
[editar]ortejo ¦ plural: ortejos
- 1 Anatomía
- Dedo del pie.
- Ámbito: América.
- Ejemplo:
cintura poco definida, escaso relieve de las masas musculares, extremidades inferiores gruesas y largas, pelvis ancha, musculatura poco marcada aunque fuerte, pies grandes de ortejos separados.Ramón Campbell. La cultura de la Isla de Pascua. Página 66. Editorial: Andres Bello. 1987.
- Ejemplo:
El cuadro clínico puede corresponder a un Reiter completo o incompleto, pero todos sufren de oligoartritis asimétrica, comprometiendo a articulaciones grandes de extremidades inferiores, principalmente rodillas y tobillos, y en ocasiones de las sacro-ilíacas, con entesopatía (del tendón de Aquiles preferentemente), y dactilitis de uno o más ortejos.Marcela Grisanti M. Manifestaciones reumatológicas. Editorial: Mediterráneo. Santiago de Chile, 1994.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Albanés: [1] shputë (sq)
- Alemán: Zeh (de) (masculino); Zehe (de) (femenino)
- Árabe: [1] اصبع (ar) “’íṣbaʕ” (masculino); اصبع القدم (ar) “’íṣbaʕ al-qádam” (masculino)
- Armenio: [1] ոտքի մատ (hy) “otk'i mat”; մատ (hy) “mat”
- Búlgaro: пръст (bg) “prăst” (masculino); пръст на крак (bg) “prăst na krak” (masculino)
- Jemer: [1] ម្រាមជើង (km) “mrīəm jerng”
- Catalán: dit del peu (ca) (masculino)
- Checo: prst (cs) (masculino)
- Mandarín: [1] 脚趾 (cmn) “jiǎozhǐ”
- Coreano: [1] 발가락 (ko) “balgarak”
- Danés: tå (da) (común)
- Escocés: [1] tae (sco)
- Eslovaco: prst (sk) (masculino)
- Esloveno: prst (sl) (masculino)
- Esperanto: [1] piedfingro (eo)
- Estonio: [1] varvas (et)
- Feroés: tá (fo) (femenino)
- Finés: [1] varvas (fi)
- Francés: orteil (fr) (masculino)
- Frisón: [1] tean (fy); tien (fy)
- Gaélico escocés: [1] meur-coise (gd)
- Galés: [1] bys troed (cy)
- Georgiano: [1] ფეხის თითი (ka) “p‘exis t‘it‘i”
- Hebreo: [1] אצבע כף הרגל (he)
- Húngaro: [1] lábujj (hu)
- Indonesio: [1] jari kaki (id)
- Inglés: [1] toe (en)
- Inglés antiguo: [1] ta (ang)
- Irlandés: ladhar (ga) (femenino); méar (ga) (femenino); méar coise (ga) (femenino)
- Islandés: tá (is) (femenino)
- Italiano: dito del piede (it) (masculino); dito (it) (masculino)
- Japonés: [1] 足指 (ja) “ashi-yubi”
- Japonés: つま先 (ja)
- Kurdo (macrolengua): [1] پهنجهی پێ (ku); پهنجهی قاچ (ku)
- Letón: kājas pirksts (lv) (masculino)
- Lituano: kojos pirštas (lt) (masculino)
- Macedonio: прст (mk) “p'rst” (masculino); ножен прст (mk) “nóžen p'rst” (masculino)
- Neerlandés: teen (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: tå (no) (común)
- Occitano: artelh (oc) (masculino)
- Pangasinán: [1] gamet-na-sali (pag)
- Persa: [1] انگشت پا (fa) “angosht-e pâ”
- Polaco: [1] palec (pl)
- Portugués: dedo do pé (pt) (masculino)
- Ruso: палец (ru) “pálec” (masculino); палец ноги (ru) “pálec nogí” (masculino)
- Serbocroata: прст (sh) “prst” (masculino)
- Serbocroata: [1] prst (sh) (masculino)
- Sueco: tå (sv) (común)
- Suajili: [1] kidole (sw)
- Tagalo: [1] daliri sa paa (tl)
- Tailandés: [1] นิ้ว (th) “níw”
- Ucraniano: палець (uk) (masculino)
- Ídish: פֿינגער (yi) “finger” (masculino)
- Zulú: [1] uzwane (zu)