overo
Apariencia
overo | |
pronunciación (AFI) | [oˈβ̞e.ɾo] |
silabación | o-ve-ro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾo |
Etimología
[editar]Del latín vulgar *fulvus ('amarillento'), del latín tardío falvus ('pardo'), del protogermánico *falwaz ('pálido').
Adjetivo
[editar]overo ¦ plural: overos ¦ femenino: overa ¦ femenino plural: overas
- 1 Ganadería
- Dicho del pelaje del yeguarizo, de base baya manchada irregularmente de oscuro.
- 2
- De coloración irregular o moteada.
- Ámbito: Río de la Plata, Chile.
- 3 Ganadería
- Dicho principalmente del pelaje de un vacuno, de base blanca con manchas irregulares negras o coloradas.
- Ámbito: Argentina, Chile, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela
- Sinónimos: berrendo, jardo, pío
- Hipónimos: cabro, clavel, overo blanco, overo colorado, overo negro
- Ejemplo:
En un overo rosao,
Flete nuevo y parejito,
Caía al bajo, al trotecito,
Y lindamente sentao,
Un paisano del Bragao,
De apelativo Laguna:
Mozo ginetazo ¡ahijuna!,
Como creo que no hay otro,
Capaz de llevar un potro
A sofrenarlo en la luna.Estanislao del Campo. Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta Ópera. 1866.
Locuciones
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.