parce
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
parce | |
No seseante (AFI): | [ˈpaɾ.θe] |
Seseante (AFI): | [ˈpaɾ.se] |
Grafía alternativa: | parse |
Parónimo: | Parcé |
Acortamiento de aparcero.
Sustantivo femenino y masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
parce | parces |
- 1
- Amigo, compañero, socio o cómplice con quien se tiene mucha intimidad.1
- Ámbito: Colombia (parlache)
- Uso: coloquial.
- Variante: parcero.
- Relacionados: hermanolo, llave, ñero.
- Ejemplo:
- «en parte se odia lo ñero porque es un plagio de ser paisa, o sea, las palabras de Medellín, son las que en las comunas en tiempos de Pablo Escobar había mucho: «quiubo parce»» [1]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
parce | |
No seseante (AFI): | [ˈpaɾ.θe] |
Seseante (AFI): | [ˈpaɾ.se] |
Del latín parcere ("perdonar"), en su forma parce (segunda persona singular del imperativo).2
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
parce | parces |
- 1
- Cédula que por premio daban los maestros de gramática a los discípulos, la cual les valía para que les fuera perdonado el castigo que después merecieran por alguna falta.2
- Uso: anticuado.
- 2 Religión.
- Parte de la oración ritual para los difuntos que correspondía a las "Lecciones de Job", por ser parce la primera palabra en latín de dicha sección.3
- Uso: poco frecuente.3
- Ejemplo: Llegó a la ceremonia cuando ya se había acabado el parce.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «parce», en Montoya, Ramiro (2005). Diccionario comentado del español hablado en Colombia, 3a. ed. Madrid (España): Editorial Visión Net.
- ↑ 2,0 2,1 VV. AA. (1914). «parce», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 762.
- ↑ 3,0 3,1 «parce», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Parónimos
- ES:Palabras formadas por acortamiento
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- ES:Términos jergales
- ES:Parlache
- ES:Términos coloquiales
- ES:Variantes
- ES:América
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Términos anticuados
- ES:Religión
- ES:Términos poco frecuentes