pestaña
Apariencia


pestaña | |
pronunciación (AFI) | [pesˈt̪a.ɲa] ⓘ |
silabación | pes-ta-ña |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ɲa |
Etimología
[editar]de un antiguo *pistanna, este del protovasco *pist-, que se encuentra en vizcaíno pista, legaña, piztule, pestaña. Compárese el portugués pestana y el catalán pestanya.
Sustantivo femenino
[editar]pestaña ¦ plural: pestañas
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Albanés: [1] qerpik (sq) (masculino)
- Alemán: [1] Wimper (de)
- Asturiano: pestaña (ast)
- Catalán: [1] pestanya (ca) (femenino)
- Vasco: [1] betile (eu)
- Francés: [1] cil (fr) (masculino)
- Griego: [1] βλεφαρίδα (el) (femenino)
- Guaraní: [1] topea (gn)
- Inglés: [1] eyelash (en); [1] lash (en); [2] tab (en)
- Italiano: [1] ciglio (it)
- Japonés: [1] まつげ (ja); matsuge (ja)
- Mapuche: [1] ümi (arn)
- Tagalo: pilikmata (tl)
- Yoruba: [1] irun-ipéǹpéjú (yo)
Asturiano
[editar]pestaña | |
pronunciación (AFI) | [pesˈta.ɲa] |
silabación | pes-ta-ña |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ɲa |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
pestaña | pestañes |
- 1 Anatomía
- Pestaña.