prótesis
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
prótesis | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpɾo.te.sis] |
Etimología[editar]
Del griego antiguo πρόσθεσις (prósthesis, "añadido")
Sustantivo femenino[editar]
Singular y plural |
---|
prótesis |
- 1 Medicina.
- Procedimiento médico mediante el que se repara artificialmente o se sustituye un miembro, un órgano o parte de un órgano, perdidos o dañados.
- Ejemplo:
- "En el Hospital Belleveu de N. Y, el médico responsable de haber indicado la prótesis a un amputado de la extremidad inferior y su correspondiente rehabilitación, fue "felicitado" por el director del hospital porque el citado paciente a mano armada y desplazándose a gran velocidad, había asaltado un banco con todo éxito a dos cuadras de la institución". José B. Cibeira, Bioética y rehabilitación, Argentina, 1997. CREA
- 2
- Dispositivo que sirve para sustituir el miembro, órgano o parte del órgano que ha experimentado algún tipo de daño o pérdida.
- Ejemplos:
- "La implantación de prótesis, tanto de cadera como de rodilla, mejora la movilidad de la articulación y disminuye la intensidad del dolor." Luis Gutiérrez Serantes, 365 días para vivir con salud, España, 2002. CREA
- "— ¿Cómo van tus dientes?
- — Aquí los tengo — respondió el viejo, llevándose una mano al bolsillo. Desenvolvió un pañuelo descolorido y le enseñó la prótesis.
- — ¿Y por qué no los usas, viejo necio?
- — Ahorita me los pongo. No estaba ni comiendo ni hablando. ¿Para qué gastarlos entonces?" Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, Chile, 1989.CREA
- 3 Lingüística.
- Adición de un fonema o grupo de estos al principio de una palabra