queer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Inglés[editar]
queer | |
Pronunciación (AFI): | [ˈkwɪər] |
Etimología[editar]
Evidencias de uso desde aproximadamente 1510 en escocés. Tal vez del bajo alemán medio quer (oblicuo, descentrado). Compárese con el alemán quer (diagonalmente). Quizá del latín torquere (torcer).1 Podría provenir del protogermánico *þwerhaz y éste del protoindoeuropeo *terkʷ- (girar, torcer, enrollar). Usado desde el final del siglo XIX como despectivo para referirse a las personas no heterosexuales y resignificado de manera positiva desde finales del siglo XX por el propio colectivo LGBTI.
Adjetivo[editar]
- 1
- Raro, extraño, inusual.
- Ejemplo:
- 1938. «Except for a small number of women and foreigners there were no ‘well-dressed’ people at all. Practically everyone wore rough working-class clothes, or blue overalls or some variant of the militia uniform. All this was queer and moving.»2
- «Salvo por un pequeño número de mujeres y extranjeros, no había gente "bien vestida" en absoluto. Prácticamente todo el mundo llevaba ropas burdas de clase trabajadora, o monos azules o algún tipo de uniforme de la milicia. Todo esto resultaba extraño y conmovedor.»
- 2 LGBT.
- No heterosexual y/o no cisgénero.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 3 LGBT.
- Homosexual.
Verbo transitivo[editar]
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Ricardo Llamas. Teoría torcida: prejuicios y discursos en torno a "la homosexualidad".
- ↑ Orwell, George ([1938] 1952). Homage to Catalonia (en inglés). Boston: The Beacon Press, pg 5. Consultado el 5 de marzo de 2021.