anular
anular | |
pronunciación (AFI) | [a.nuˈlaɾ] |
silabación | a-nu-lar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Del latín ānulāris,[2] derivado del latín anulus, a su vez del latín anus ("anillo", "ano").

Adjetivo
[editar]anular (sin género) ¦ plural: anulares
- 1
- Con forma de anillo.[2]
- Sinónimo: anuloso.
- Ejemplo:
El 3 de octubre de 2005 tuvo lugar un eclipse de Sol anular sobre Europa y África.«Eclipse anular del 3 de octubre de 2005». Wikipedia.
- 2
- Que pertenece o concierne al anillo.[2]
- Sinónimo: anuloso.
Sustantivo masculino
[editar]anular ¦ plural: anulares
Locuciones
[editar]- protuberancia anular (Anatomía): concentración de importantes vías nerviosas que crea una elevación o eminencia en el encéfalo, cerca del bulbo raquídeo.
- eclipse anular
- galaxia anular
- huracán anular
- flash anular
Véase también
[editar]- anulete (Heráldica).
Wikipedia tiene un artículo sobre dedo anular.
Traducciones
[editar]- Alemán: [3] Arztfinger (de); Ringfinger (de) (masculino)
- Búlgaro: [3] безименен пръст (bg) (masculino)
- Bretón: [3] biz-ar-bizoù (br); biz-ar-galon (br); biz-ar-walenn (br); biz-gwalenn (br) (masculino)
- Catalán: [1,2] anular (ca); [3] dit anular (ca) (masculino)
- Checo: [3] prsteníček (cs)
- Coreano: [3] 약지 (ko)
- Danés: [3] ringfinger (da)
- Eslovaco: [3] prstenník (sk) (masculino)
- Esloveno: [3] prstanec (sl) (masculino)
- Esperanto: [3] ringofingro (eo)
- Vasco: [3] haznagi (eu)
- Finés: [3] nimetön sormi (fi); nimetön (fi)
- Francés: [1-33] annulaire (fr) (masculino)
- Frisón: [3] ringfinger (fy)
- Húngaro: [3] gyűrűsujj (hu)
- Indonesio: [3] jari manis (id)
- Inglés: [1] annular (en); [3] leech finger (en); ring finger (en)
- Interlingua: [1,2] anular (ia); [3] digito anular (ia)
- Islandés: [3] baugfingur (is)
- Italiano: [1,2] anulare (it); [3] dito anulare (it) (masculino)
- Japonés: [3] 薬指 (ja)
- Latín: [1,2] annularis (la); [3] digitus annularis (la)
- Chino: [3] 无名指 (zh)
- Neerlandés: [3] ringvinger (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: [3] orbbeš (no)
- Noruego nynorsk: [3] ringfinger (nn)
- Persa: [3] 'انگشت انگشتری' (fa)
- Polaco: pierścieniowy (pl); [3] palec serdeczny (pl) (masculino)
- Portugués: [1,2] anular (pt); [3] dedo anular (pt) (masculino)
- Rumano: [3] degetul inelar (ro); inelar (ro) (masculino)
- Ruso: [3] безымянный палец (ru)
- Sueco: [3] ringfinger (sv) (neutro)
- Telugú: [3] ఉగరప వల (te)
- Turco: [3] yuzuk parmagi (tr)
Etimología 2
[editar]Del prefijo a-, nulo y el sufijo -ar.[2]
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Volver nulo un acto, norma, acuerdo, tratado o contrario; dejarlo sin efecto o sin validez.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal: anularse.
- Relacionados: abolir, abrogar, derogar, eliminar, invalidar, revocar.
- Ejemplo:
Se restableció la fecha, 1552, que la Paz de Augsburgo había establecido como aquélla a partir de la cual las posesiones en tierras de los protestantes y católicos permanecerían sin cambios, lo cual anuló a todos los efectos el Edicto de Restitución.«Guerra de los Treinta Años». Wikipedia.
- Ejemplo:
Para el pretensado se utilizan aceros de muy alto límite elástico, dado que el fenómeno denominado fluencia lenta anularía la ventaja si así no se hiciera.«Hormigón». Wikipedia.
- Ejemplo:
Si el vocabulario y la gramática fueran incluidas en el léxico, se anularía el propósito de lograr una verdadera lingua franca porque la gente que hable Filipino Tagalo no sería capaz de comunicarse con la que hable Filipino Cebuano.«Idioma filipino». Wikipedia.
- Ejemplo:
El actual gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anuló el plan mediante decreto en 2004.«Plan Hidrológico Nacional». Wikipedia.
- 2
- Hacer que algo antes proyectado se suspenda o cancele por tiempo indefinido.[2]
- 3
- Quitar a alguien la autoridad, la capacidad, la iniciativa o la autonomía.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionados: inhabilitar, limitar.
Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | anular | haber anulado | |||||
Gerundio | anulando | habiendo anulado | |||||
Participio | anulado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo anulo | tú anulas | vos anulás | él, ella, usted anula | nosotros anulamos | vosotros anuláis | ustedes, ellos anulan |
Pretérito imperfecto | yo anulaba | tú anulabas | vos anulabas | él, ella, usted anulaba | nosotros anulábamos | vosotros anulabais | ustedes, ellos anulaban |
Pretérito perfecto | yo anulé | tú anulaste | vos anulaste | él, ella, usted anuló | nosotros anulamos | vosotros anulasteis | ustedes, ellos anularon |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había anulado | tú habías anulado | vos habías anulado | él, ella, usted había anulado | nosotros habíamos anulado | vosotros habíais anulado | ustedes, ellos habían anulado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he anulado | tú has anulado | vos has anulado | él, ella, usted ha anulado | nosotros hemos anulado | vosotros habéis anulado | ustedes, ellos han anulado |
Futuro | yo anularé | tú anularás | vos anularás | él, ella, usted anulará | nosotros anularemos | vosotros anularéis | ustedes, ellos anularán |
Futuro compuesto | yo habré anulado | tú habrás anulado | vos habrás anulado | él, ella, usted habrá anulado | nosotros habremos anulado | vosotros habréis anulado | ustedes, ellos habrán anulado |
Pretérito anterior† | yo hube anulado | tú hubiste anulado | vos hubiste anulado | él, ella, usted hubo anulado | nosotros hubimos anulado | vosotros hubisteis anulado | ustedes, ellos hubieron anulado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo anularía | tú anularías | vos anularías | él, ella, usted anularía | nosotros anularíamos | vosotros anularíais | ustedes, ellos anularían |
Condicional compuesto | yo habría anulado | tú habrías anulado | vos habrías anulado | él, ella, usted habría anulado | nosotros habríamos anulado | vosotros habríais anulado | ustedes, ellos habrían anulado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo anule | que tú anules | que vos anules, anulés | que él, que ella, que usted anule | que nosotros anulemos | que vosotros anuléis | que ustedes, que ellos anulen |
Pretérito imperfecto | que yo anulara, anulase | que tú anularas, anulases | que vos anularas, anulases | que él, que ella, que usted anulara, anulase | que nosotros anuláramos, anulásemos | que vosotros anularais, anulaseis | que ustedes, que ellos anularan, anulasen |
Pretérito perfecto | que yo haya anulado | que tú hayas anulado | que vos hayas anulado | que él, que ella, que usted haya anulado | que nosotros hayamos anulado | que vosotros hayáis anulado | que ustedes, que ellos hayan anulado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera anulado, hubiese anulado | que tú hubieras anulado, hubieses anulado | que vos hubieras anulado, hubieses anulado | que él, que ella, que usted hubiera anulado, hubiese anulado | que nosotros hubiéramos anulado, hubiésemos anulado | que vosotros hubierais anulado, hubieseis anulado | que ustedes, que ellos hubieran anulado, hubiesen anulado |
Futuro† | que yo anulare | que tú anulares | que vos anulares | que él, que ella, que usted anulare | que nosotros anuláremos | que vosotros anulareis | que ustedes, que ellos anularen |
Futuro compuesto† | que yo hubiere anulado | que tú hubieres anulado | que vos hubieres anulado | que él, que ella, que usted hubiere anulado | que nosotros hubiéremos anulado | que vosotros hubiereis anulado | que ustedes, que ellos hubieren anulado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) anula | (vos) anulá | (usted) anule | (nosotros) anulemos | (vosotros) anulad | (ustedes) anulen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Información adicional
[editar]Véase también
[editar]- anularse (más acepciones)
Traducciones
[editar]- Afrikáans: [1] afskaf (af); ophef (af); annulleer (af)
- Albanés: [1] abrogoj (sq)
- Alemán: [1] abschaffen (de); aufheben (de); annullieren (de)
- Búlgaro: [1] отменям (bg); отменя (bg); анулирам (bg)
- Catalán: [1] anul·lar (ca)
- Danés: [1] aflyse (da)
- Esperanto: [1] abolicii (eo); nuligi (eo)
- Frisón: [1] annulearje (fy); ôfsizze (fy); skrasse (fy)
- Feroés: [1] gera til einkis (fo); taka aftur (fo)
- Francés: [1] annuler (fr)
- Húngaro: [1] megsemmisít (hu)
- Hebreo antiguo: [1] פּרר (hbo)
- Inglés: [1] annul (en); cancel (en); nullify (en)
- Italiano: [1] annullare (it)
- Malayo: [1] batalkan (ms); membatalkan (ms)
- Neerlandés: [1] afschaffen (nl); annuleren (nl)
- Papiamento: [1] anulá (pap)
- Portugués: [1] anular (pt); revogar (pt)
- Rumano: [1] anula (ro); abroga (ro)
- Sueco: [1] arbeställa (sv)
- Turco: [1] feshetmek (tr); iptal etmek (tr)
Referencias y notas
[editar]- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:aɾ
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Adjetivos
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Anatomía
- ES:Palabras con el prefijo a-
- ES:Palabras con el sufijo -ar
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos regulares
- ES:Verbos del paradigma amar
- ES:Verbos de la primera conjugación