proyectar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
proyectar | |
Pronunciación (AFI): | [pɾo.ʝekˈtaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín proiectāre, forma intensiva de prōiciō, prōicere ("arrojar"), compuesto de prō ("por, para, hacia adelante") y el verbo iaciō, iacere ("lanzar"). Compárese con inyectar (de in y el mismo iaciō, iacere).
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Lanzar, dirigir hacia adelante o a distancia.1
- Uso: se emplea también como pronominal: proyectarse.
- Relacionados: extender, tender.
- 3
- Hacer visible o reflejar una figura o una serie de imágenes sobre una superficie o pantalla por medio de la luz, como en el caso de diapositivas, películas, etc.
- Uso: se emplea también como pronominal: proyectarse.
- 4 Geometría.
- Trazar líneas rectas desde todos los puntos de un sólido u otra figura, según determinadas reglas, hasta que encuentren una superficie por lo común plana.1
- Relacionados: proyección cartográfica, línea proyectante.
- 5 Psicología.
- Atribuir a otras personas u objetos, como mecanismo de defensa, los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados: proyeccionista, proyección, proyectador, proyectante, proyectil, proyectista, proyectivo, proyecto, proyector, proyectura.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «proyectar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 842.