adelante

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  adelanté


Etimología 1

adelante 1
  • Pronunciación:  [ a.ðeˈlan̪.te ] (AFI)

Del prefijo a- y delante, a su vez del poco usado adverbio denante, y este del latín de in ante.

Adverbio de lugar[editar]

1
Más allá o más arriba.1 En el frente, en la parte anterior (en oposición a la posterior).

Adverbio de tiempo[editar]

2
En lo sucesivo, desde ahora y hacia el futuro.
  • Uso: se emplea más comúnmente con algunas partículas, como: en, para, de... (ahora, hoy, mañana, aquí, allí, etc.) en adelante.1
  • Antónimo: antes.

Interjección[editar]

3
Exclamación para dar ánimo.1
  • Ejemplo: Vas muy bien, ¡adelante con ese proyecto!
4
Voz para permitir la entrada o el paso.1
  • Ejemplo: Toqué la puerta y de adentro me dijeron: "'¡'Adelante, está abierto!".
  • Sinónimos: pase, siga.

Locuciones[editar]

Refranes[editar]

Véase también[editar]


Traducciones[editar]


Etimología 2

adelante 2

De adelantar.

Forma verbal[editar]

1
Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de adelantar o de adelantarse.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de adelantar o de adelantarse.
3
Segunda persona del singular (usted) del imperativo de adelantar o del imperativo negativo de adelantarse.


Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 77