abolir

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  [a.βoˈliɾ]

Etimología[editar]

Del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde el siglo XV.

Verbo transitivo[editar]

1
Dejar una norma o institución sin vigencia
"El General José Hilario López Valdés, Presidente de la República de la Nueva Granada (Colombia) sancionó el 21 de marzo de 1851 una ley que abolió la esclavitud en todo el territorio colombiano" (tomado de Historia de Panamá).

Conjugación[editar]

Traducciones[editar]

Asturiano[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1 Derecho.
Abolir.

Véase también[editar]

Catalán[editar]

 abolir
Noroccidental (AFI):  [a.βoˈli]
Oriental (AFI):  [ə.βuˈɫi]
Valencia (AFI):  [a.βoˈliɾ]
Homófono abolí

Etimología[editar]

Del catalán antiguo abolir ("abolir"), y este del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde 1390.2

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir o anular.

Información adicional[editar]

Catalán antiguo[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde 1390.2

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir o anular.

Francés[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  [a.bɔ.liʁ]
Homófono abolirent

Etimología[editar]

Del francés medio abolir ("abolir"), y este del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde el siglo XIV.3

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir.

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Francés antiguo[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Verbo transitivo[editar]

1
Variante de esbueler ("eviscerar").4

Francés medio[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde el siglo XIV.3

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir.

Gallego[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  [aβoˈliɾ]

Etimología[editar]

Del latín abolēre ("terminar").

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir o anular.
2 Derecho.
Abolir.

Conjugación[editar]

Interlingua[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  [a.bo.ˈlir]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir.

Italiano[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Verbo transitivo[editar]

1
Variante de abolire.

Occitano[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  [aβuˈli]

Etimología[editar]

Del provenzal antiguo abolir ("abolir"), y este del latín abolēre ("terminar").

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir.

Portugués[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín abolēre ("terminar").

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir o anular.

Conjugación[editar]

Provenzal antiguo[editar]

 abolir
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín abolēre ("terminar").

Verbo transitivo[editar]

1
Abolir o anular.

Referencias y notas[editar]

  1. Citas del Diccionario panhispánico de Dudas para sustentar este uso:«Se abole la pena de muerte» (VV. AA. Grupo [Esp. 2001]); «Los nuevos poderes abolen la soledad por decreto» (Octavio Paz, El laberinto de la soledad [Méx. 1950-59]).
  2. 2,0 2,1 VV.AA. (1998) "abolir". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
  3. 3,0 3,1 VV. AA. (1932–1935). "abolir". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
  4. «abolir». En: Anglo-Norman On-Line Hub.
  5. 5,0 5,1 Real Academia Galega (2017). «abolir», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.