abolir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | [a.βoˈliɾ] |
Etimología[editar]
Del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde el siglo XV.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dejar una norma o institución sin vigencia
- "El General José Hilario López Valdés, Presidente de la República de la Nueva Granada (Colombia) sancionó el 21 de marzo de 1851 una ley que abolió la esclavitud en todo el territorio colombiano" (tomado de Historia de Panamá).
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | abolir | haber abolido | ||||
Gerundio | aboliendo | habiendo abolido | ||||
Participio | abolido | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | abolo | abolestú abolísvos |
abole | abolimos | abolís | abolen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | abolía | abolías | abolía | abolíamos | abolíais | abolían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | abolí | aboliste | abolió | abolimos | abolisteis | abolieron |
Futuro | aboliré | abolirás | abolirá | aboliremos | aboliréis | abolirán |
Condicional o Pospretérito | aboliría | abolirías | aboliría | aboliríamos | aboliríais | abolirían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he abolido | has abolido | ha abolido | hemos abolido | habéis abolido | han abolido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había abolido | habías abolido | había abolido | habíamos abolido | habíais abolido | habían abolido |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube abolido | hubiste abolido | hubo abolido | hubimos abolido | hubisteis abolido | hubieron abolido |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré abolido | habrás abolido | habrá abolido | habremos abolido | habréis abolido | habrán abolido |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría abolido | habrías abolido | habría abolido | habríamos abolido | habríais abolido | habrían abolido |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | abola | abolastú abolásvos2 |
abola | abolamos | aboláis | abolan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | aboliera | abolieras | aboliera | aboliéramos | abolierais | abolieran |
aboliese | abolieses | aboliese | aboliésemos | abolieseis | aboliesen | |
Futuro (en desuso) | aboliere | abolieres | aboliere | aboliéremos | aboliereis | abolieren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya abolido | hayastú abolido hayásvos2 abolido |
haya abolido | hayamos abolido | hayáis abolido | hayan abolido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera abolido | hubieras abolido | hubiera abolido | hubiéramos abolido | hubierais abolido | hubieran abolido |
hubiese abolido | hubieses abolido | hubiese abolido | hubiésemos abolido | hubieseis abolido | hubiesen abolido | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere abolido | hubieres abolido | hubiere abolido | hubiéremos abolido | hubiereis abolido | hubieren abolido |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | aboletú abolívos |
abola | abolamos | abolid | abolan | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Tradicionalmente considerado verbo defectivo, «ya que solían usarse solo las formas cuya desinencia empieza por i, hoy se documentan, y se consideran válidas, el resto de las formas de la conjugación». "abolir" en Diccionario pahispánico de dudas1 |
Traducciones[editar]
Traducciones
Asturiano[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1 Derecho.
- Abolir.
Véase también[editar]
Catalán[editar]
abolir | |
Noroccidental (AFI): | [a.βoˈli] |
Oriental (AFI): | [ə.βuˈɫi] |
Valencia (AFI): | [a.βoˈliɾ] |
Homófono: | abolí |
Etimología[editar]
Del catalán antiguo abolir ("abolir"), y este del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde 1390.2
Verbo transitivo[editar]
Información adicional[editar]
- Anagrama: albiro.
Catalán antiguo[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde 1390.2
Verbo transitivo[editar]
Francés[editar]
abolir | |||
Pronunciación (AFI): | [a.bɔ.liʁ]
| ||
Homófono: | abolirent |
Etimología[editar]
Del francés medio abolir ("abolir"), y este del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde el siglo XIV.3
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Anagrama: briola.
Véase también[editar]
Francés antiguo[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Verbo transitivo[editar]
Francés medio[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín abolēre ("terminar"). Atestiguado desde el siglo XIV.3
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Abolir.
Gallego[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | [aβoˈliɾ] |
Etimología[editar]
Del latín abolēre ("terminar").
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Interlingua[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | [a.bo.ˈlir] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Abolir.
Italiano[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Variante de abolire.
Occitano[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | [aβuˈli] |
Etimología[editar]
Del provenzal antiguo abolir ("abolir"), y este del latín abolēre ("terminar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Abolir.
Portugués[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín abolēre ("terminar").
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Flexión de abolirtercera conjugación, irregular
Provenzal antiguo[editar]
abolir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín abolēre ("terminar").
Verbo transitivo[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Citas del Diccionario panhispánico de Dudas para sustentar este uso:«Se abole la pena de muerte» (VV. AA. Grupo [Esp. 2001]); «Los nuevos poderes abolen la soledad por decreto» (Octavio Paz, El laberinto de la soledad [Méx. 1950-59]).
- ↑ 2,0 2,1 VV.AA. (1998) "abolir". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- ↑ 3,0 3,1 VV. AA. (1932–1935). "abolir". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- ↑ «abolir». En: Anglo-Norman On-Line Hub.
- ↑ 5,0 5,1 Real Academia Galega (2017). «abolir», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Palabras documentadas desde el siglo XV
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos regulares
- ES:Tercera conjugación
- ES:Verbos defectivos
- Asturiano-Español
- AST:Verbos
- AST:Verbos transitivos
- AST:Derecho
- Catalán-Español
- CA:Homófonos
- CA:Palabras de origen catalán antiguo
- CA:Verbos
- CA:Verbos transitivos
- Catalán antiguo-Español
- ROA-OCA:Palabras de origen latino
- ROA-OCA:Verbos
- ROA-OCA:Verbos transitivos
- Francés-Español
- FR:Homófonos
- FR:Palabras de origen francés medio
- FR:Palabras documentadas desde el siglo XIV
- FR:Verbos
- FR:Verbos transitivos
- FR:Verbos regulares
- FR:Segunda conjugación
- Francés antiguo-Español
- FRO:Verbos
- FRO:Verbos transitivos
- FRO:Variantes
- Francés medio-Español
- FRM:Palabras de origen latino
- FRM:Palabras documentadas desde el siglo XIV
- FRM:Verbos
- FRM:Verbos transitivos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Verbos
- GL:Verbos transitivos
- GL:Derecho
- GL:Verbos regulares
- GL:Tercera conjugación
- Interlingua-Español
- IA:Verbos
- IA:Verbos transitivos
- Italiano-Español
- IT:Verbos
- IT:Verbos transitivos
- IT:Variantes
- Occitano-Español
- OC:Palabras de origen provenzal antiguo
- OC:Verbos
- OC:Verbos transitivos
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Verbos
- PT:Verbos transitivos
- PT:Verbos irregulares
- PT:Tercera conjugación
- Provenzal antiguo-Español
- PRO:Palabras de origen latino
- PRO:Verbos
- PRO:Verbos transitivos