abrogar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
abrogar | |
Pronunciación (AFI): | [aβ.roˈɣaɾ] [1] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Suprimir, anular, abolir. Se aplica especialmente refiriéndose a leyes, decretos, edictos, sentencias, ordenanzas, etc.[2]
- Ejemplo:
- «Es preciso abrogar formalmente una ley o mantenerla en vigor» .
- 2
- Por extensión, se aplica a los usos y costumbres.
- 3
- Aniquilar, destruir por completo.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Ante los prefijos ab-, sub- y post-, la erre suena fuerte ([r], no [ɾ]). «Cuando la r aparece tras los prefijos ab-, sub- y post-, no forma sílaba con la consonante precedente». Fuente: Real Academia Española (2005). «r», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición. Consultado el 12 de febrero de 2017.
- ↑ VV. AA. (1908-30). en Real Academia Española: Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana Tomo 1. Madrid: Espasa-Calpe.