septenio
Apariencia
septenio | |
pronunciación (AFI) | [sepˈt̪e.njo] |
silabación | sep-te-nio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | septeno |
rima | e.njo |
Etimología 1
[editar]Del latín septennium, septenniī ("lapso de siete años").
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
septenio | septenios |
- 1 Cronología
- Período o lapso de tiempo que dura siete años.
- Relacionados: bienio, trienio, cuadrienio, cuatrienio, quinquenio, sexenio, decenio, milenio, quindenio.
- Ejemplo: El ser humano generalmente desarrolla un "yo" durante el primer septenio de vida.
Información adicional
[editar]- Vinculados etimológicamente: siete, semana, septena, septenario, septenio, septeno, septeto, septiembre, séptimo, séptima, septillizo, septillo, septisílabo, septingentésimo, séptuple, septuplicar, septuagenario, septuagésimo, decimaséptima, decimoséptimo.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Inglés: [1] septennium (en)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.