silicona
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
silicona | |
Pronunciación (AFI): | [si.liˈko.na] |
Etimología[editar]
De silicio + el sufijo -ona, propio de las cetonas, como la acetona.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
silicona | siliconas |
- 1
- Polímero incoloro, inodoro, inerte, estable a altas temperaturas, constituido principalmente por silicio. Se usa en adhesivos, aislantes, impermeabilizantes, implantes mamarios, lubricantes, material dental, moldes, prótesis valvulares cardíacas, selladores (sellantes), etcétera. La fórmula general es (R2SiO]n, en la que la literal R representa radicales orgánicos como etilo, fenilo o metilo. La materia prima principal es la arena sílica: sílice: SiO2.
- Uso: formal.
- Ejemplo: Las siliconas de adición son materiales de impresión no rígidos, irreversibles (reacción de polimerización química por adición), que pertenecen al grupo de los elastómeros. Presentan propiedades químicas, físicas, biológicas y ópticas adecuadas que les permiten ser uno de los materiales dentales para impresiones definitivas más usados en la actualidad. Se encuentra(n) disponible(s) en cuatro viscosidades: liviano, regular, pesado y masilla.2
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ K.L. Mittal, A. Pizzi (2009). Handbook of Sealant Technology. CRC Press. p. 27. ISBN 0-8493-9162-8.
- ↑ http://www.odontologiavirtual.com/2010/01/siliconas-de-adicion-elastomeros-en.html