subsidio
Apariencia
subsidio | |
pronunciación (AFI) | [suβ̞ˈsi.ð̞jo] |
silabación | sub-si-dio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.djo |
Etimología 1
[editar]latín, "reserva de tropas"; derivado del latín subsidere, bajarse, acechar, estar de reserva.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
subsidio | subsidios |
- 1
- Ayuda económica concedida por un organismo oficial.
- Sinónimos: ayuda, asistencia, auxilio, subvención.
- Ejemplo: Subsidio estatal para el desempleo.
- Ejemplo: Subsidios para la agricultura.
- 2
- Carga impositiva que pagan el comercio y la industria.
- Sinónimos: contribución, impuesto.
- 3
- Licencia con sueldo por motivo de enfermedad que otorga el empleador.
- Ámbito: Nicargua
- Sinónimo: licencia médica.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.