supersticioso
supersticioso | |
seseante (AFI) | [su.peɾs.t̪iˈsjo.so] |
no seseante (AFI) | [su.peɾs.t̪iˈθjo.so] ⓘ |
silabación | su-pers-ti-cio-so[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | o.so |
Etimología
[editar]Del latín superstitiōsum, y este de sŭperstĭtĭōnis, de superstāntis, de super- y stāntis, lo posterior del infinitivo stāre, del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o- ("estar de pie").
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | supersticioso | supersticiosos |
Femenino | supersticiosa | supersticiosas |
- 1
- Que cree en distintos hechos transmitidos oralmente para atraer la mala o buena suerte y no comprobables empírica ni científicamente.
- Relacionado: superstición.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre supersticioso.
Traducciones
[editar]- Alemán: [1] abergläubisch (de)
- Aragonés: [1] supersticioso (an)
- Asturiano: [1] supersticioso (ast)
- Catalán: [1] supersticiós (ca)
- Francés: [1] superstitieux (fr)
- Francés medio: [1] superstitieux (frm)
- Gallego: [1] supersticioso (gl)
- Griego: [1] προληπτικός (el) “proliptikós”
- Inglés: [1] superstitious (en)
- Italiano: [1] superstizioso (it)
- Italiano antiguo: [1] superstizioso (roa-oit)
- Latín: [1] superstitiosus (la)
- Occitano: [1] supersticiós (oc)
- Portugués: [1] supersticioso (pt)
- Rumano: [1] superstițios (ro)
Aragonés
[editar]supersticioso | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín superstitiōsum, y este de sŭperstĭtĭōnis, de superstāntis, de super- y stāntis, lo posterior del infinitivo stāre, del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o- ("estar de pie").
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | supersticioso | supersticiosos |
Femenino | supersticiosa | supersticiosas |
Información adicional
[editar]- Derivado: superstición.
Asturiano
[editar]supersticioso | |
pronunciación (AFI) | [su.peɾs.t̪iˈθjo.so] |
silabación | su-pers-ti-cio-so |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | o.so |
Forma adjetiva
[editar]- 1
- Forma del neutro singular de supersticiosu.
Gallego
[editar]supersticioso | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín superstitiōsum, y este de sŭperstĭtĭōnis, de superstāntis, de super- y stāntis, lo posterior del infinitivo stāre, del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o- ("estar de pie").
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | supersticioso | supersticiosos |
Femenino | supersticiosa | supersticiosas |
Información adicional
[editar]- Derivados: superstición, supersticiosamente.
supersticioso | |
brasilero (AFI) | [su.pehs.t͡ʃi.sɪˈo.zu] (normal) [su.pehs.t͡ʃiˈsjo.zu] (rápido) |
carioca (AFI) | [su.peχʃ.t͡ʃi.sɪˈo.zu] (normal) [su.peχʃ.t͡ʃiˈsjo.zu] (rápido) |
paulista (AFI) | [su.peɾs.t͡ʃi.sɪˈo.zu] (normal) [su.peɾs.t͡ʃiˈsjo.zu] (rápido) |
gaúcho (AFI) | [su.peɻs.t͡ʃi.sɪˈo.zo] (normal) [su.peɻs.t͡ʃiˈsjo.zo] (rápido) |
europeo (AFI) | [su.pɨɾʃ.tiˈsjo.zu] |
acentuación | llana |
longitud silábica | hexasílaba |
rima | o.zu |
Etimología
[editar]Del latín superstitiōsum, y este de sŭperstĭtĭōnis, de superstāntis, de super- y stāntis, lo posterior del infinitivo stāre, del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o- ("estar de pie").
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | supersticioso | supersticiosos |
Femenino | supersticiosa | supersticiosas |
Información adicional
[editar]- Derivados: superstição, supersticiosidade, supersticiosamente.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras pentasílabas
- ES:Rimas:o.so
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Adjetivos
- Aragonés
- AN:Palabras sin transcripción fonética
- AN:Palabras provenientes del latín
- AN:Adjetivos
- Asturiano
- AST:Palabras llanas
- AST:Palabras pentasílabas
- AST:Rimas:o.so
- AST:Formas adjetivas en neutro
- Gallego
- GL:Palabras sin transcripción fonética
- GL:Palabras provenientes del latín
- GL:Adjetivos
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras hexasílabas
- PT:Rimas:o.zu
- PT:Palabras provenientes del latín
- PT:Adjetivos