tepetl
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Náhuatl central[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | /ˈtepeːt͡ɬ/ |

Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Compuestos[editar]
Náhuatl clásico[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | /ˈtepeːt͡ɬ/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Absolutivo | tepetl | tepetl (inanimado) |
Poseído | tepe | tepehuan |
Compuestos[editar]
Compuestos con «tepetl»
|
|
Compuestos de topónimos con «tepetl»
|
|
Náhuatl de Coatepec[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Geografía.
- Cerro
Náhuatl de Guerrero[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Topografía.
- Montaña, cerro.
Náhuatl de la Huasteca occidental[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Topografía.
- Montaña, cerro.
Náhuatl de la Huasteca oriental[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Compuestos[editar]
- Chikontepek: Chicontepec.
- tlitepetl: volcán.
Náhuatl de la Sierra Negra[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1
- Montaña.
Náhuatl del norte de Puebla[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1 Topografía.
- Montaña.
- Ámbito: Acaxochitlán.
Náhuatl de Morelos[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1 Topografía.
- Montaña.
Náhuatl de Orizaba[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Topografía.
- Montaña.
Náhuatl de Temascaltepec[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Topografía.
- Montaña.
Náhuatl de Tlamacazapa[editar]
tepetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Topografía.
- Montaña.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Universidad Nacional Autónoma de México (2002). Gran Diccionario Náhuatl [1], Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México.
- ↑ Instituto Lingüistíco de Verano AC (2004). Puede hablar el Náhuatl Tiuelis titlajtlajtos Náhuatl, Náhuatl de Guerrero y español, ILV segunda edición, Tlalpan, Ciudad de México. México.
Categorías:
- Náhuatl central-Español
- NHN:Sustantivos
- NHN:Topografía
- NHN:Canoa
- NHN:Cholula
- NHN:Milpa Alta
- NHN:Texcoco
- Náhuatl clásico-Español
- NCI:Sustantivos
- NCI:Topografía
- NCI:Grafía normalizada
- Náhuatl de Coatepec-Español
- NAZ:Sustantivos
- NAZ:Geografía
- Náhuatl de Guerrero-Español
- NGU:Sustantivos
- NGU:Topografía
- Náhuatl de la Huasteca central-Español
- NCH:Sustantivos
- NCH:Topografía
- Náhuatl de la Huasteca occidental-Español
- NHW:Sustantivos
- NHW:Topografía
- Náhuatl de la Huasteca oriental-Español
- NHE:Sustantivos
- NHE:Topografía
- Náhuatl de la Sierra Negra-Español
- NSU:Sustantivos
- Náhuatl del norte de Puebla-Español
- NCJ:Sustantivos
- NCJ:Topografía
- NCJ:Acaxochitlán
- Náhuatl de Morelos-Español
- NHM:Sustantivos
- NHM:Topografía
- Náhuatl de Orizaba-Español
- NLV:Sustantivos
- NLV:Topografía
- Náhuatl de Temascaltepec-Español
- NHV:Sustantivos
- NHV:Topografía
- Náhuatl de Tlamacazapa-Español
- NUZ:Sustantivos
- NUZ:Topografía