tijeras
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
tijeras | |
Pronunciación (AFI): | [tiˈxe.ɾas] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo tisera, a su vez del latín vulgar ferramenta tonsoria, "herramienta de trasquilar". Compárese el asturiano tisories y el portugués tesoura
Sustantivo femenino[editar]
Pluralia tantum |
---|
tijeras |
- 1
- Herramienta para cortar, formada por dos hojas cruzadas y unidas por un perno que las articula, moviéndose los extremos sin filo para cerrar el lado opuesto y cortar el material que allí se coloque.
- Variante: tijera.
- 2
- Por extensión, cualquier utensilio o estructura dispuesta con una articulación semejante, como las patas de una silla plegable.
- Variante: tijera.
- 3
- Cada uno de las correas o tensores sobre los que se suspendía la caja de un coche de caballos, cruzados según este principio.
- 4 Arquitectura.
- Piezas verticales que sostienen la cubierta de un edificio.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre tijeras
- alicate
- cizalla
- esquiladora
Traducciones[editar]
Traducciones
|