caja
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
caja | |
Pronunciación (AFI): | [ˈka.xa] |
Etimología[editar]
Del latín capsa,1 y esta del latín capiō, capere.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
caja | cajas |

- 1
- Recipiente rectangular cerrable, generalmente con tapa, en el cual se pueden guardar otros objetos.1

- 2 Música (instrumentos).
- Instrumento musical de percusión empleado en diferentes regiones y ritmos en diversos formatos. Generalmente se refiere al formado por una membrana tensada sobre un bastidor, del cual se produce sonido golpéandolo con baquetas.

- 4
- Máquina que puede sumar precios, imprimir recibos y guardar los pagos.1
- Sinónimo: máquina registradora.
- 5
- Lugar donde se paga en almacenes, supermercados, bancos, etc.
- 6
- Banco especializado en manejar cuentas de ahorro.
- Sinónimos: caja de ahorros.
- 7
- Cualquier hueco formado con figura rectangular que permite separar, clasificar o resonar, para diferentes usos o como parte de ciertas estructuras, tales como instrumentos musicales, el correo, la construcción, la imprenta, etc.
- 8 Música (instrumentos).
- Instrumento musical originario de Perú, que consiste en una caja de madera sobre la que se sienta el músico que la toca.
- Sinónimo: cajón.
Locuciones[editar]
Locuciones con «caja»
|
Información adicional[editar]
- Anagramas: jaca
- Pares mínimos: coja, aja, baja, faja, maja, raja, saja, taja, cava, caca, cada, caga, cala, calla, cama, cana, caña, casa, cara, cata, caza
- Vinculados etimológicamente: cajero, cajetilla, cajón, desencajar, encajar, encajonar.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «caja», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.