Etimología 1 [ editar ]
Del latín cava ("cueva ").
Sustantivo masculino [ editar ]
Singular
Plural
cava
cavas
[1]
1
Vino espumante , fermentado por el mismo método empleado para la champaña , elaborado fundamentalmente en la región del Penedés catalán y otros puntos de España .
«"Ramón Calderón, presidente del Real Madrid, ha prohibido el cava catalán en el Santiago Bernabéu. [...] Algunos de los presentes, entre los cuales había autoridades del deporte y la política española, se sorprendieron al ver que les servían copas de champán y no de cava ". Ramón Calderón prohibe el cava catalán en el Bernabéu , Diario Ibérico , 8 de diciembre de 2007». [1]
Sustantivo femenino [ editar ]
Singular
Plural
cava
cavas
2
Bodega o depósito subterráneo donde se elabora o almacena el vino.
3
Cavidad natural del terreno, apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, y que puede ser acondicionada para vivienda .
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Etimología 2 [ editar ]
Del latín cavus ("cóncavo , excavado ").
Sustantivo femenino [ editar ]
Singular
Plural
cava
cavas
2
Vena cava .1
Etimología 3 [ editar ]
De cavar .
Sustantivo femenino [ editar ]
Singular
Plural
cava
cavas
1
Acción y efecto de cavar .
Etimología 4 [ editar ]
Del árabe *قَحْبة ("qaḥba ").
Singular
Plural
cava
cavas
1
Mujer de moral cuestionable o reprensible .
Uso: despectivo, malsonante, se emplea también como sustantivo femenino.
Sinónimos: zorra , bruja , arpía .
Sustantivo femenino [ editar ]
2 Ocupaciones.
Mujer que presta servicios sexuales por dinero .
Forma flexiva [ editar ]
Forma adjetiva [ editar ]
1
Forma del femenino singular de cavo .
Forma verbal [ editar ]
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del presente de indicativo de cavar .
3
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cavar .
Referencias y notas [ editar ]
↑ VV. AA. (1925). «cava», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española , decimoquinta edición, Madrid: Calpe.