cueva
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
cueva | |
Pronunciación (AFI): | [ˈkwe.βa] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo cueva, cova, y este del latín cova ‘hueca’, femenino del adjetivo covus, variante arcaica del clásico cavus.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cueva | cuevas |
- 1
- Cavidad natural del terreno, apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, y que puede ser acondicionada para vivienda.
- Sinónimo: caverna.
- 2
- Vagina de la mujer.
- Ámbito: Chile.
- Uso: malsonante.
- 3
- Suerte o fortuna, éxito que llega por casualidad.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- Sinónimos: potra (España), chorra (España), carambola, chiripa, chepa (Colombia), chamba.
- Ejemplos:
- Ganaste de pura cueva. (Ganaste de suertudo.)
- ¡Puchas que tenís cueva! (¡Caramba!, ¡que afortunado eres!)
- 4
- Orificio del ano al final del intestino grueso.[cita requerida]
- Ámbito: Chile.
- Uso: coloquial.
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|