Lance que se hace con tres bolas arrojando una (atacante o tiradora) de modo que toque a las otras dos, y esta se llama Carambola limpia, pero si la bola impelida por la que se arrojó toca a la tercera, se llama Carambola sucia.1
(Averrhoa carambola) Arbustotropicalperenne, perteneciente la familia Oxalidaceae. Mide tres a cinco metros, sus frutos se presentan en racimos de bayas, se comen cocidos. El consumo de estos está asociado con intoxicaciones en personas sensibles.
Obtención de uno o más resultados adicionales a partir de una única acción inicial.
Uso: figurado, coloquial.
Ejemplo:
«Ya te pasaste, Taguada, cometiste una herejía, hiciste cabe en tu madre y carambola en tu tía.» Pérez, Floridor (2004). Mitos y leyendas de Chile. Zig-Zag, 88.
↑ 1,01,11,21,31,4Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 549