traba

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 traba
Pronunciación (AFI):  [ˈtɾa.βa]

Del latín trabs ("madero").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
traba trabas
1
Acción o resultado de trabar o triscar.1
2
Dificultad u obstáculo; cualquier cosa que impide o estorba la fácil ejecución de otra.1
3
Instrumento con que se junta, une y sujeta una cosa con otra.1
4 Equitación.
Ligadura con que se atan, por las cuartillas, las manos o los pies de una caballería.1
5 Ganadería.
Tabla o palo que se ata a los cuernos de una res vacuna para impedir que entre en sitios donde pueda hacer daño.1
  • Ámbito: Chile
6 Equitación.
Cada una de las dos cuerdas que se ponen a las caballerías del pie a la mano de cada lado para acostumbrarlas al paso de andadura.1
7 Cinegética.
Cada uno de los dos palos delanteros de la red de cazar palomas.1
8 Religión.
Pedazo de paño que une las dos partes del escapulario de ciertos hábitos monásticos.1
9
Piedra o cuña con que se calzan las ruedas de un carro.1
10 Derecho.
Embargo de bienes, incluso derechos, o impedimento para disponer de ellos o para algún acto.
11
Palo que asegura el frente del arca dentro de la cual se mueve la piedra de la tahona.1
  • Ámbito: Andalucía (España)

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 traba
Pronunciación (AFI):  [ˈtɾa.βa]

Apócope de travesti.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
traba trabas
1
Hombre caracterizado como mujer, con ropas, maquillaje, maneras, movimientos y voz de ésta. La palabra se aplica principalmente al hombre travestido, pero la raíz de la palabra la hace aplicable también a una mujer travestida con ropas masculinas.
  • Variante: trava
  • Uso: lunfardismo
  • Ámbito: Río de la Plata

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trabar o de trabarse.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trabar.

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 VV. AA. (1925). «traba», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.

Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).