-teca
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta entrada carece de una estructura apropiada. Puedes colaborar con el Wikcionario dándole una estructura como la que se describe aquí. Cuando lo hagas, por favor retira este aviso. |
-teca 1
- Pronunciación: [ ˈte.ka ] (AFI)
Del griego antiguo θήκη (thēkē, "caja")
Sufijo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
-teca | -tecas |
- 1
- Elemento compositivo que forma sustantivos femeninos indicando "lugar donde se almacena una colección" de lo indicado por el componente inicial.
- Ejemplos: discoteca, egoteca, fonoteca, filmoteca, genoteca, gliptoteca, hemeroteca, ludoteca, videoteca
Véase también[editar]
- Palabras con el sufijo -teca en Wikcionario.
Wikipedia tiene un artículo sobre composición por sufijación en español
Traducciones[editar]
-teca 2
Del náhuatl -ca, sufijo para gentilicios, y -tl, marca de absolutivo, la sílaba -te se debe a cambios morfológicos en el topónimo nahua.
- Variante: -teco
Sufijo masculino y femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -teca | -tecas |
Femenino | -teca | -tecas |
- 1
- Forma gentilicios y nombres de naciones y lenguas, en particular de Mesoamérica.
Forma de sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -teco | -tecos |
Femenino | -teca | -tecas |
- 2
- Femenino de -teco.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
Portugués
-teca
- Pronunciación: [ ˈtε.ka ] (AFI)
Del griego antiguo θήκη (thēkē, "caja")
Sufijo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
-teca | -tecas |