almacenar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
almacenar | |
No seseante (AFI): | [al.ma.θeˈnaɾ] |
Seseante (AFI): | [al.ma.seˈnaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Guardar o poner (algo), mientras no está en uso, en un lugar destinado para ello (por ejemplo un almacén, una bodega o una biblioteca), por tiempo indeterminado.
- Relacionado: embodegar
- Ejemplo:
- «La fruta envasada se almacenó a 4 °C». Sáenz, Carmen y Horst Berger (2006). Utilización agroindustrial del nopal, pág. 40.
- 2
- Registrar, guardar o grabar algo en cantidad, en lugares como libros, registros, memorias de cómputo, moléculas, etc.
- Ejemplo:
- «En la actualidad el modelo de procesamiento de la información de la memoria describe cómo se codifica, almacena y recupera un dato». Morris, Charles G. y Albert Anthony Maisto (2005). Introducción a la psicología, pág. 216. ISBN 9789702606468.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: almacén, almacenador, almacenaje, almacenamiento, almacenar, almacenero, almacenista
Traducciones[editar]
Traducciones