Kazajistán
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Kazajistán | |||
División a final de línea: | Ka - za - jis - tán | ||
Seseante (AFI): | [ka.sa.xisˈtan] | ||
No seseante (AFI): | [ka.θa.xisˈtan]
| ||
Longitud silábica: | tetrasílaba | ||
Número de letras: | 10 | ||
Acento léxico: | agudo | ||
Variante: | Kazajstán |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
Singularia tantum |
---|
Kazajistán |

- 1 Geografía.
- País de Asia central. Limita con el mar Caspio, Rusia, China, Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Hasta 1991 hizo parte de la Unión Soviética.
Información adicional[editar]
- Rima: [an].
Véase también[editar]
- Alma Ata
- Baikonur
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Kazajistán
Wikipedia tiene un artículo sobre Kazajistán
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Kazajistán.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Kazajistán.
Traducciones[editar]
Traducciones
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
Kazajistán | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1 Geografía.
- Kazajistán.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «KZ - Kazakhstan» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 4 de agosto de 2021.
- ↑ «Kazajistán, forma adecuada». Madrid: Fundéu (24 de abril de 2015). Consultado el 18 de septiembre de 2020.