abella
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
Del latín apicula
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Abeja.
- Uso: Antiguo
- Ejemplo: Por assin como lo ramo es bello por las flores, assin aquesti libro es bello por la flor de los dichos que hi son, queriendo ressemblar a la abella, la qual de diuerssas flores plega et conpila la miel, et la departex por bresca.1
Etimología 2[editar]
Forma verbal y pronombre enclítico[editar]
- 1
- Unión del infinitivo haber y el pronombre la con asimilación.
- Uso: anticuado.
- Ortografía actual: haberla
- Ejemplo:
- En otras la mucha pena que / a my anyma llego de la muerte de nuestra señora / madre solo por no abella visto de mys ojos [...]2
Etimología 3[editar]
Preposición + Pronombre personal[editar]
- 1
- A ella; unión de la preposición ab y el pronombre personal ella.
- Uso: Antiguo.
- Ejemplo: Quando Orpheo lo entendió hizo gran llanto por ella, y luego determinó de baxar, como baxó al infierno por abella.3
Aragonés[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Etimología[editar]
Del latín apicula
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
abellaabellas | abellaabellass |
- 1 Zoología.
- Abeja.
Véase también[editar]
Catalán[editar]
- Pronunciación: /əˈβɛ.ʎə/ (AFI)
Etimología[editar]
Del latín apicula
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
abella | abelles |
- 1 Zoología, Apicultura.
- Abeja.
Véase también[editar]
Gallego[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Etimología[editar]
Del latín apicula
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
abella | abellas |
- 1 Zoología.
- Abeja.
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Fernández de Heredia, Juan (1376 - 1396). Libro de actoridades (Rams de flors), Juan Manuel Cacho Blecua, Universidad de Zaragoza (Zaragoza), 2003.
- ↑ de Zamora, Juan (1575). Carta de Juan de Zamora a sus hermanas, Austria de Viveros y Ana Pérez de Viveros, en Sevilla, Germán de Granda, Real Academia Española (Madrid), 1993.
- ↑ de Horozco, Sebastián (c 1540 - 1579). Cancionero, Jack Weiner, Herbert Lang (Frankfurt), 1975.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Arcaísmos
- ES:Formas verbales no canónicas
- ES:Términos anticuados
- ES:Preposiciones
- ES:Pronombres
- ES:Pronombres personales
- Aragonés-Español
- AN:Palabras de origen latino
- AN:Sustantivos
- AN:Sustantivos femeninos
- AN:Insectos
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos femeninos
- CA:Insectos
- CA:Apicultura
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- GL:Insectos