ablaqueación
Apariencia
ablaqueación | |
seseante (AFI) | [a.β̞la.ke.aˈsjon] |
no seseante (AFI) | [a.β̞la.ke.aˈθjon] |
silabación | a-bla-que-a-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | on |
Etimología
[editar]Del latín ablaqueatio, de ablaqueare[2], a su vez de ab y laqueare ('enlazar'), de laqueus ('lazo'), del protoindoeuropeo *lēk-[3]
Sustantivo femenino
[editar]ablaqueación ¦ plural: ablaqueaciones
Información adicional
[editar]- Derivación: ablaqueador, ablaquear, ablaqueo.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Francés: [1–2] ablaquéation (fr)
- Gallego: [1–2] ablaqueación (gl)
- Inglés: [1–2] ablaqueation (en)
- Italiano: [1–2] ablaqueazione (it)
- Latín: [1–2] ablaqueatio (la)
- Portugués: [1–2] ablaqueação (pt)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ «ablaqueatio» en A Latin Dictionary. Charlton T. Lewis. Editado por: Charles Short. Editorial: Harper and Brothers. Nueva York, 1879. ISBN: 9780198642015.
- ↑ «lek» en Indogermanisches etymologisches Wörterbuch. Julius Pokorny. Editorial: Francke. Berna.
VV. AA. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana tomo 1. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid, 1908.