enlazar
Apariencia
enlazar | |
seseante (AFI) | [en.laˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [en.laˈθaɾ] |
silabación | en-la-zar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
[editar]Del latín inlaqueāre, de inlaqueo, variante de illaqueō ("atrapar", "enredar").
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Unir o sujetar una cosa con lazos.
- 2
- Aprisionar un animal arrojándole el lazo.[2]
- Ejemplo: Enlazar un toro.
Verbo intransitivo
[editar]- 3
- Conectar, ligar o vincular.
- Ejemplo: Los dos personajes centrales cuyas vidas y destinos se enlazan apasionadamente, Calisto y Melibea, comparten una historia que se extiende mas alla de los confines de “La Celestina”.
- 4
- Contraer dos personas matrimonio.
- 5
Conjugación
[editar]Conjugación de enlazar paradigma: realizar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | enlazar | haber enlazado | |||||
Gerundio | enlazando | habiendo enlazado | |||||
Participio | enlazado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo enlazo | tú enlazas | vos enlazás | él, ella, usted enlaza | nosotros enlazamos | vosotros enlazáis | ustedes, ellos enlazan |
Pretérito imperfecto | yo enlazaba | tú enlazabas | vos enlazabas | él, ella, usted enlazaba | nosotros enlazábamos | vosotros enlazabais | ustedes, ellos enlazaban |
Pretérito perfecto | yo enlacé | tú enlazaste | vos enlazaste | él, ella, usted enlazó | nosotros enlazamos | vosotros enlazasteis | ustedes, ellos enlazaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había enlazado | tú habías enlazado | vos habías enlazado | él, ella, usted había enlazado | nosotros habíamos enlazado | vosotros habíais enlazado | ustedes, ellos habían enlazado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he enlazado | tú has enlazado | vos has enlazado | él, ella, usted ha enlazado | nosotros hemos enlazado | vosotros habéis enlazado | ustedes, ellos han enlazado |
Futuro | yo enlazaré | tú enlazarás | vos enlazarás | él, ella, usted enlazará | nosotros enlazaremos | vosotros enlazaréis | ustedes, ellos enlazarán |
Futuro compuesto | yo habré enlazado | tú habrás enlazado | vos habrás enlazado | él, ella, usted habrá enlazado | nosotros habremos enlazado | vosotros habréis enlazado | ustedes, ellos habrán enlazado |
Pretérito anterior† | yo hube enlazado | tú hubiste enlazado | vos hubiste enlazado | él, ella, usted hubo enlazado | nosotros hubimos enlazado | vosotros hubisteis enlazado | ustedes, ellos hubieron enlazado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo enlazaría | tú enlazarías | vos enlazarías | él, ella, usted enlazaría | nosotros enlazaríamos | vosotros enlazaríais | ustedes, ellos enlazarían |
Condicional compuesto | yo habría enlazado | tú habrías enlazado | vos habrías enlazado | él, ella, usted habría enlazado | nosotros habríamos enlazado | vosotros habríais enlazado | ustedes, ellos habrían enlazado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo enlace | que tú enlaces | que vos enlaces, enlacés | que él, que ella, que usted enlace | que nosotros enlacemos | que vosotros enlacéis | que ustedes, que ellos enlacen |
Pretérito imperfecto | que yo enlazara, enlazase | que tú enlazaras, enlazases | que vos enlazaras, enlazases | que él, que ella, que usted enlazara, enlazase | que nosotros enlazáramos, enlazásemos | que vosotros enlazarais, enlazaseis | que ustedes, que ellos enlazaran, enlazasen |
Pretérito perfecto | que yo haya enlazado | que tú hayas enlazado | que vos hayas enlazado | que él, que ella, que usted haya enlazado | que nosotros hayamos enlazado | que vosotros hayáis enlazado | que ustedes, que ellos hayan enlazado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera enlazado, hubiese enlazado | que tú hubieras enlazado, hubieses enlazado | que vos hubieras enlazado, hubieses enlazado | que él, que ella, que usted hubiera enlazado, hubiese enlazado | que nosotros hubiéramos enlazado, hubiésemos enlazado | que vosotros hubierais enlazado, hubieseis enlazado | que ustedes, que ellos hubieran enlazado, hubiesen enlazado |
Futuro† | que yo enlazare | que tú enlazares | que vos enlazares | que él, que ella, que usted enlazare | que nosotros enlazáremos | que vosotros enlazareis | que ustedes, que ellos enlazaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere enlazado | que tú hubieres enlazado | que vos hubieres enlazado | que él, que ella, que usted hubiere enlazado | que nosotros hubiéremos enlazado | que vosotros hubiereis enlazado | que ustedes, que ellos hubieren enlazado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) enlaza | (vos) enlazá | (usted) enlace | (nosotros) enlacemos | (vosotros) enlazad | (ustedes) enlacen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Italiano: allacciare (it)
- Sardo: allatzare (sc)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ «enlazar» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 414. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.