enlazar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
enlazar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín inlaqueāre, de inlaqueo, variante de illaqueō ("atrapar", "enredar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Unir o sujetar una cosa con lazos.
- 2
- Aprisionar un animal arrojándole el lazo.1
- Ejemplo:
- «Enlazar un toro.»
Verbo intransitivo[editar]
- 3
- Conectar, ligar o vincular.
- Ejemplo:
- «Los dos personajes centrales cuyas vidas y destinos se enlazan apasionadamente, Calisto y Melibea, comparten una historia que se extiende mas alla de los confines de “La Celestina”.»
- 4
- Contraer dos personas matrimonio.
- 5
- 2
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «enlazar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 414.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasdrae