acelga
Apariencia
acelga | |
seseante (AFI) | [aˈsel.ɣ̞a] ⓘ |
no seseante (AFI) | [aˈθel.ɣ̞a] ⓘ |
silabación | a-cel-ga[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | el.ɡa |

Etimología
[editar]Del árabe hispánico as-silqa, y este del árabe silqah, a su vez del griego Σικελή (Sikelé), "siciliana"
Sustantivo femenino
[editar]acelga ¦ plural: acelgas
- 1 Plantas
- (Beta vulgaris var. cicla) Planta herbácea comestible, de la familia de las amarantáceas, con hojas grandes, de color verde brillante y nervadas, de tallos blancos, amarillos o rojos, según la variedad. Pertenece a la misma especie que las betarragas o remolachas, pero se trata de una variedad cultivada para el consumo de sus hojas, en lugar de las raíces.
- Sinónimo: bleda
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Mangold (de)
- Alto sórabo: [1] burak (hsb)
- Árabe: [1] سلق (ar)
- Asturiano: [1] acelga (ast)
- Catalán: [1] bleda (ca)
- Serbocroata: [1] blitva (sh); [1] блитва (sh)
- Chino: [1] 莙薘菜 (zh)
- Corso: [1] geia (co)
- Coreano: [1] 근대 (ko)
- Sueco: [1] mangold (sv)
- Esperanto: [1] folibeto (eo)
- Vasco: [1] zerba (eu)
- Finés: [1] lehtimangoldi (fi)
- Francés: [1] blette (fr)
- Gallego: [1] acelga (gl)
- Griego: [1] σέσκουλο (el) (séskoulo)
- Húngaro: [1] mángold (hu)
- Inglés: [1] chard (en)
- Italiano: [1] bietola (it)
- Japonés: [1] フダンソウ (ja)
- Neerlandés: [1] snijbiet (nl)
- Noruego bokmål: [1] bladbete (no)
- Polaco: [1] burak liściowy (pl)
- Portugués: [1] acelga (pt)
- Ruso: [1] мангольд (ru)
- Turco: [1] pazı (tr)
- Ucraniano: [1] мангольд (uk)
Asturiano
[editar]acelga | |
pronunciación (AFI) | [aˈθel.ɣa] |
silabación | a-cel-ga |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | el.ɣa |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
acelga | acelgues |
- 1 Plantas
- (Beta vulgaris var. cicla) Acelga
Gallego
[editar]acelga | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del español acelga y éste del árabe hispano as-silqa, a su vez del árabe silqah, en última instancia del griego Σικελή (Sikelé), "siciliana"
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
acelga | acelgas |
- 1 Plantas
- (Beta vulgaris var. cicla) Acelga
acelga | |
brasilero (AFI) | [aˈsɛʊ̯.ɡɐ] |
gaúcho (AFI) | [aˈsɛʊ̯.ɡa] |
europeo (AFI) | [ɐˈsɛɫ.ɣɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɛw.ɡɐ |
Etimología
[editar]Del español acelga y éste del árabe hispano assílqa, a su vez del árabe silqah, en última instancia del griego Σικελή (Sikelé), "siciliana"
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
acelga | acelgas |
- 1 Plantas
- (Beta vulgaris var. cicla) Acelga
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:el.ɡa
- ES:Palabras provenientes del árabe hispánico
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Plantas
- Asturiano
- AST:Palabras llanas
- AST:Palabras trisílabas
- AST:Rimas:el.ɣa
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos femeninos
- AST:Plantas
- Gallego
- GL:Palabras sin transcripción fonética
- GL:Palabras provenientes del español
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- GL:Plantas
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras trisílabas
- PT:Rimas:ɛw.ɡɐ
- PT:Palabras provenientes del español
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- PT:Plantas