aldehído

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 aldehído
Pronunciación (AFI):  [al.ðeˈi.ðo]
Longitud silábica:  tetrasílaba
Número de letras:  8
Acento léxico grave

Etimología[editar]

Del latín científico alcohol dehydrogenatum ("alcohol deshidrogenado"), por apócope de alcohol, des- e hidrógeno.

Sustantivo masculino[editar]

Grupo funcional aldehído. Posee un grupo carbonilo (C=O) unido a una cadena carbonada (R) y un átomo de hidrógeno.
Singular Plural
aldehído aldehídos
1 Química.
Función química orgánica de propiedades reductoras resultante del reemplazo de dos átomos de hidrógeno a un alcohol primario, por lo cual se genera el grupo funcional -CHO (formilo), o de dos hidrógenos por uno de oxígeno de un grupo funcional primario (hidrocarburo). Para su denominación, a los alcoholes correspondientes se les permuta la terminación -ol por -al. Así, si del alcohol etílico (etanol) se sustraen dos hidrógenos se obtiene:
C2H5•OH (etanol) – H2 → CH3•CO (etanal)
«Los aldehídos son sustancias en las que, en uno de los extremos de la cadena de carbono, hay un doble enlace entre un átomo de carbono y un átomo de oxígeno. El radical R puede ser una cadena de carbono o un hidrógeno. Cuando se escriben las fórmulas sin desarrollar, cabe el riesgo de confundir un grupo alcohol con el grupo aldehído. Para evitar esta confusión, en los aldehídos se escribe en último lugar el átomo de oxígeno: R-CHO, mientras que en los alcoholes se escribe en último lugar el hidrógeno: R-COH. Los aldehídos son lábiles, es decir, sustancias muy reactivas y se convierten con facilidad en ácidos, por oxidación, o en alcoholes, por reducción y se disuelven con facilidad en agua». 1 Consultado el 30 de marzo de 2015.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]