alopecia
alopecia | |
seseante (AFI) | [a.loˈpe.sja] |
no seseante (AFI) | [a.loˈpe.θja] |
silabación | a-lo-pe-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | e.sja, e.θja |
Etimología 1
[editar]Del latín alopecia ('sarna'), y esta del griego antiguo ἀλωπεκία (alōpekía), a su vez del griego antiguo ἀλώπηξ (alṓpēx), "zorro" y el sufijo -ία (-ía), y aquella en última instancia del protoindoeuropeo *h₂lop-.
Sustantivo femenino
[editar]alopecia ¦ plural: alopecias
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Alemán: [1–2] Glatze (de)
- Árabe: [1–2] صلع (ar)
- Bengalí: [1–2] টাক (bn)
- Catalán: [1–2] alopècia (ca)
- Checo: [1–2] alopecie (cs)
- Chino: [1–2] 禿頭 (zh)
- Coreano: [1–2] 탈모증 (ko)
- Eslovaco: [1–2] alopécia (sk)
- Esperanto: [1–2] kalveco (eo)
- Finés: [1–2] kalju (fi); alopekia (fi)
- Francés: [1–2] alopécie (fr)
- Gàn: [1–2] 𩭽頭 (gan)
- Hebreo: [1–2] קרחת (he)
- Hindi: [1–2] गंजापन (hi)
- Indonesio: [1–2] botak (id)
- Inglés: [1] baldness (en); [1–2] alopecia (en)
- Italiano: [1] alopecia (it)
- Italiano: [1] calvizie (it)
- Japonés: [1–2] 脱毛症 (ja)
- Lituano: [1–2] plikimas (lt)
- Neerlandés: [1–2] alopecia (nl)
- Noruego bokmål: [1–2] skallethet (no)
- Persa: [1–2] طاسی (fa)
- Polaco: [1–2] łysienie (pl)
- Portugués: [1] alopecia (pt)
- Portugués: [1] calvície (pt)
- Ruso: [1–2] алопеция (ru)
- Siciliano: [1–2] tigna (scn)
- Somalí: [1–2] bidaar (so)
- Sueco: [2] håravfall (sv)
- Tagalo: [1–2] pagkakalbo (tl)
- Telugú: [1–2] బోడి (te)
- Vietnamita: [1–2] hói đầu (vi)
alopecia | |
pronunciación (AFI) | [ˌæl.əʊˈpiː.ʃə] |
Etimología 1
[editar]Del latín alopecia ('sarna'), y esta del griego antiguo ἀλωπεκία (alōpekía), a su vez del griego antiguo ἀλώπηξ (alṓpēx), "zorro" y el sufijo -ία (-ía), y aquella en última instancia del protoindoeuropeo *h₂lop-.
Sustantivo
[editar]Singular | Plural |
---|---|
alopecia | alopecias |
- 1 Medicina
- Alopecia.
alopecia | |
pronunciación (AFI) | /a.lo.peˈt͡ʃi.a/ |
silabación | a-lo-pe-cia |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.a |
Etimología 1
[editar]Del latín alopecia ('sarna'), y esta del griego antiguo ἀλωπεκία (alōpekía), a su vez del griego antiguo ἀλώπηξ (alṓpēx), "zorro" y el sufijo -ία (-ía), y aquella en última instancia del protoindoeuropeo *h₂lop-.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
alopecia | alopecie |
- 1 Medicina
- Alopecia.
alopecia | |
clásico (AFI) | [äɫ̪ɔˈpɛkiä] |
eclesiástico (AFI) | [äloˈpɛːt͡ʃiä] |
rima | e.ki.a |
Etimología 1
[editar]Del griego antiguo ἀλωπεκία (alōpekía), a su vez del griego antiguo ἀλώπηξ (alṓpēx), "zorro" y el sufijo -ία (-ía), y aquella en última instancia del protoindoeuropeo *h₂lop-.
Sustantivo femenino
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:e.sja
- ES:Rimas:e.θja
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Medicina
- Inglés
- EN:Palabras provenientes del latín
- EN:Sustantivos
- EN:Medicina
- Italiano
- IT:Palabras llanas
- IT:Palabras pentasílabas
- IT:Rimas:i.a
- IT:Palabras provenientes del latín
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- IT:Medicina
- Latín
- LA:Rimas:e.ki.a
- LA:Palabras provenientes del griego antiguo
- LA:Sustantivos
- LA:Sustantivos femeninos
- LA:Primera declinación
- LA:Medicina