berilo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
berilo | |
Pronunciación (AFI): | [beˈɾi.lo] |
Etimología[editar]
Del griego antiguo βήρυλλος (bēryl-los, "berilo"), y éste del sánscrito vaidūrya (वैदुर्यः): ojo de gato (gema: el crisoberilo).1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
berilo | berilos |
- 1 Mineralogía.
- Silicato de aluminio y berilio, de fórmula Be3Al2(SiO3)6, o bien Be3Al2Si6O18. Puede ser incoloro, si es puro, o de tonalidades diversas, según los elementos metálicos que en cantidades menores (impurezas) entran en su composición y generan variedades, tales como las mencionadas en «relacionados»:
- Relacionados: aguamarina, crisoberilo, esmeralda, goshenita, heliodoro, morganita
- Ejemplo:
- «El berilo es un mineral bastante común, de origen generalmente pegmatítico, asociado a rocas graníticas. El metal berilio, de bajo radio iónico, se concentra en los fluídos residuales y forma minerales diversos (berilo, fenaquita, berilonita, etc.) que se asocian espacial y genéticamente a pegmatitas. Sin embargo, pueden establecerse diferencias entre las distintas variedades, sobre todo en lo que respecta a la esmeralda». 2 Consultado el 16 de febrero de 2015.
- Anagrama: libero.
Información adicional[editar]
- Rima: [i.lo]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Webster´s Third New International Dictionary of the English Language. Unabridged. Merriam-Webster Inc., Publishers. Springfield, Massachussets. USA. 1986.
- ↑ https://web.archive.org/web/20150115092139/http://www.uned.es/cristamine/gemas/grupos/berilos.htm