caftán
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
caftán | |
Pronunciación (AFI): | [kafˈtan] |
Grafía alternativa: | kaftán |
Etimología[editar]
Del francés caftan, y este del antiguo cafetan, del turco kaftan, del persa خفتان (ẖaftān)1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
caftán | caftanes |
- 1
- Túnica larga con mangas, usalmente acompañada de una faja, de origen persa y tradicionalmente usada en Medio Oriente
- Ejemplos:
- "de frac visten todos los pueblos cristianos, y cuando el Sultán de Turquía Abdul-Medjil quiere introducir la civilización europea en sus estados, depone el turbante, el caftán y las bombachas, para vestir frac, pantalón y corbata." Sarmiento, Domingo Faustino (1993 [1874]) Facundo. Civilización y barbarie. Madrid: Cátedra, p. 194
- 2
- Prenda de abrigo similar a un caftán1 usada tradicionalmente en los países eslavos
- Ejemplos:
- "Bastante gente á pie, pero silenciosa y envuelta en sus prolongadísimos caftanes. El hombre del pueblo lleva el caftán ceñido á la cintura con una faja de un color vivo, botas de pieles ó un género de calzado singular, que creo que se llama lapti, y en la cabeza una especie de acerico ó almohadilla, tan desaforada á veces, que casi puede servir de almohada. Este es el traje de la Gran Rusia, y también le usan los cocheros." Valera, Juan (1913 [1857]) Correspondencia. Madrid: Alemana, t. I, p. 296–7
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|