chícharo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: chicharõ

Español[editar]
chícharo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃi.tʃa.ɾo] |
Etimología[editar]
Del mozárabe *chíchar, del latín cīcere, garbanzo. Compárese el catalán cigró, el francés antiguo ceire y el italiano cece. Relacionado etimológicamente con cicercha, almorta.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chícharo | chícharos |
- 1
- Guisante, arveja.
- Ámbito: México. Cuba. España: usado para referirse al guisante (Pisum sativum) en Galicia, Cádiz, Huelva, Islas Canarias. En Sevilla se usa para referirse a las judías o habichuelas (Phaseolus vulgaris)
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Gallego[editar]
chícharo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃi.tʃa.ɾo] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chícharo | chícharos |
- 1
- Guisante.