dinamita
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
dinamita
- Pronunciación: [ di.naˈmi.ta ] (AFI)
Del griego δύναμις (dynamis, "fuerza"). [1]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
dinamita | dinamitas |
- 1
- Mezcla de sílice pulverizada, yeso o ceniza con nitroglicerina para aprovechar la enorme fuerza explosiva de ésta. [1]
Forma verbal[editar]
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de dinamitar.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de dinamitar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no dinamites».
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «dinamita», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 372.
Manuel Rodríguez-Navas y Carrasco (1906). «dinamita», en Madrid: Saturno Calleja: Diccionario completo de la lengua española. México: Sucesores de Herrero hermanos, pág. 519.
Eduardo de Echegaray (1887). «dinamita», en D. José María Faquineto: Diccionario general etimológico de la lengua española. Madrid: Álvarez hermanos, pág. 832.