epílogo
Apariencia
epílogo | |
pronunciación (AFI) | [eˈpi.lo.ɰo] |
silabación | e-pí-lo-go[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.lo.ɡo |
Etimología
[editar]Del latín epilogus, y este del griego antiguo ἐπίλογος (epílogos, 'conclusión'), de ἐπιλέγω (epilégō, 'añadir'), de ἐπί (epí, 'sobre') y λέγω (légō, 'decir')
Sustantivo masculino
[editar]epílogo ¦ plural: epílogos
- 1
- Recapitulación de todo lo dicho en un discurso u otra composición literaria.[2]
- 3
- Última parte de algunas obras dramáticas y novelas, desligada en cierto modo de las anteriores, y en la cual se representa una acción o se refieren sucesos que son consecuencia de la acción principal o están relacionados con ella, dando así al poema nuevo y definitivo remate.[2]
- 4 Retórica
- Peroración2.[2]
- 5 Retórica
- Enumeración.[2]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras esdrújulas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:i.lo.ɡo
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Términos infrecuentes
- ES:Retórica
- DE:Traducciones incompletas o imprecisas
- CA:Traducciones incompletas o imprecisas
- FR:Traducciones incompletas o imprecisas
- EN:Traducciones incompletas o imprecisas
- IT:Traducciones incompletas o imprecisas
- PT:Traducciones incompletas o imprecisas